
Tres días de duelo por las víctimas del temporal en Bahía Blanca: ¿qué implica la medida?
Argentina10 de marzo de 2025El Gobierno decretó duelo nacional y desplegó asistencia humanitaria tras la catástrofe climática
Aseguraron que se llegó a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional de un incremento del 140% partir de mayo pero el mismo consejo aclaró que es sólo un anuncio.
Argentina19 de abril de 2024El Gobierno aseguró que llegó a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para aumentar los gastos de funcionamiento de las instituciones un 140% hasta los $14.224.732.213 mensuales a partir de mayo.
Además, dispusieron un incremento del 70% para los hospitales universitarios. Sin embargo, fuentes del CIN dijeron a LA NACION que se trata de una propuesta y “no hay un acuerdo”.
Luego, el propio CIN publicó un comunicado en el que reiteró que no se trata de un acuerdo, sino de “un anuncio del Gobierno”.
El gobierno afirmó que aumentará un 70% los gastos de funcionamiento, lo que se suma a otro al 70% que ya había anunciado el gobierno un día antes del primer paro universitario, el pasado 14 de marzo.
El Gobierno, no obstante, decidió prorrogar el mismo presupuesto de 2023, por lo que se trata de un incremento que no llega a cubrir ni la mitad en base a la inflación de los últimos 16 meses, que supera el 300%.
“Valoramos que se tome en cuenta nuestra posición, es un paso adelante, pero no es todo lo que estamos reclamando y lo que necesitamos. Nuestro planteo es un 300%”, remarcaron fuentes del CIN a ese medio.
En ese sentido, remarcaron que se mantiene la convocatoria para la marcha federal universitaria del próximo 23 de abril y participarán luego de la mesa de trabajo con el Gobierno al día siguiente. “Estamos dispuestos a dialogar, como siempre”, dijeron.
Según difundió en la noche de este jueves el ministerio de Capital Humano, el acuerdo tiene los siguientes puntos:
- De acuerdo a lo previsto por el Gobierno Nacional se dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales.
Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661.
- Se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN (Consejo Universitario Nacional) para conversar sobre como, juntos, avanzaremos, en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad.
- Se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universidades Nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes.
La tensión se encuentra en aumento entre las instituciones públicas y el Gobierno en los últimas semanas. Con el liderazgo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las universidades le solicitan una actualización, al menos, por inflación. El próximo martes 23 de abril se realizará una marcha federal educativa en todo el país con el impulso de las autoridades universitarias.
“Sostenemos el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y financiamiento de obras”, expresó el CIN en un comunicado público.
El Consejo que nuclea a todas las universidades remarcó que sigue en pie la convocatoria de la marcha del próximo martes. “La marcha convocada para el martes 23 de abril, a la que convoca y adhiere el CIN, se realizará como estaba prevista, pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional”, subrayaron.
La Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (Fatun) afirmó que tuvo este jueves una reunión con el subsecretario de Políticas Universitarias para debatir cuestiones salariales.
“El aumento fijado en un 8% ocho por ciento sobre los salarios básicos del mes de marzo resulta absolutamente insuficiente a la vista de la evolución del índice de precios al consumidor que se registró en el último trimestre”, aseguró el gremio.
“El Gobierno nacional nuevamente falta el respeto por las formas en las que maneja este tipo de instancias de negociación, sin brindar la posibilidad de siquiera mantener un diálogo entre ambas partes, a sabiendas de que la paritaria de nivel general ha sido siempre un ámbito de negociación y consenso acerca de la evolución de nuestros salarios”, remarcó Fatun.
Fuente: La Nación
El Gobierno decretó duelo nacional y desplegó asistencia humanitaria tras la catástrofe climática
La ciudad bonaerense enfrenta una de las peores inundaciones de su historia tras la caída de 250 milímetros de lluvia en pocas horas. Calles anegadas, familias evacuadas y hospitales afectados agravan la emergencia.
Nuevo aumento en los haberes del sector y revisión en abril. Enterate cuando cobrarán según su categoría laboral en el comercio.
El Ejecutivo aprobó una suba en los costos de transporte y distribución del gas natural en todo el país.
La reestructuración del organismo genera incertidumbre a nivel nacional
El Presidente nombra en comisión a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla tras el fracaso en el Senado
La ciudad bonaerense enfrenta una de las peores inundaciones de su historia tras la caída de 250 milímetros de lluvia en pocas horas. Calles anegadas, familias evacuadas y hospitales afectados agravan la emergencia.
Una alternativa innovadora en el mercado inmobiliario que facilita el acceso a la vivienda propia sin necesidad de hipoteca.
Todos los feriados y días no laborables del año para planificar viajes y actividades