Nuevas disposiciones sobre envíos por courier facilitan la importación, aumentando el peso máximo permitido por paquete y eliminando trámites innecesarios.
Se aprobó la Ley Bases: quiénes votaron a favor y quiénes en contra
El proyecto del oficialismo obtuvo la aprobación en general. Al momento de votar 5 legisladores optaron por la abstención. Ahora se tratan artículos de votación nominal.
Argentina30 de abril de 2024La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley ómnibus con el que el gobierno de Javier Milei podrá realizar acciones que generan encontronazos entre quienes las apoyan y quienes creen que van en contra de la soberanía del país.
La sanción en general del proyecto tuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. Luego, legisladores de la oposición pidieron la votación nominal de varios artículos y se trataron cuestiones de privilegios.
Queda en el tintero la discusión sobre las facultades extraordinarias delegadas al presidente Javier Milei, el cierre de organismos públicos, la primera tanda de privatizaciones de empresas estatales y la reforma laboral, entre algunos de los puntos que serán votados de manera nominal.
Cómo votó cada bloque
Los diputados que respaldaron la iniciativa fueron los que integran el bloque oficialista de la Libertad Avanza (LLA), en su totalidad. Lo respaldaron los del PRO de Mauricio Macri, Hacemos Coalición Federal conducido por Miguel Pichetto, y la UCR que responde a Rodrigo de Loredo, salvo algunos legisladores más críticos.
También fueron de la partida los integrantes de Innovación Federal, el bloque integrado por una decena de diputados de Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén. De la misma manera acompañaron los del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
Las fuerzas políticas que rechazaron la iniciativa en su totalidad fueron Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT).
En disidencia con sus bloques votaron la cordobesa Natalia de la Sota, Mónica Frade de la Coalición Cívica (CC) y algunos legisladores del socialismo santafesino.
Los radicales Facundo Manes, Pablo Juliano, Fernando Carbajal y Marcela Coli tampoco acompañaron a su bancada pero se abstuvieron.
La votación tuvo lugar luego de más de 20 horas de sesión. El último orador de la oposición en tomar la palabra fue Leopoldo Moreau, quien en su discurso le envió un mensaje al presidente Javier Milei respecto de su mentado Pacto de Mayo: “Con nosotros ahórrese la invitación, el 25 de Mayo vamos a estar con la gente”.
En la vereda del oficialismo, el último orador fue Gabriel Bonoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA). “Estamos cumpliendo el mandato que nos dieron los argentinos” y por eso “estamos votando una ley para los trabajadores de la Argentina”, se jactó a pesar de que los gremios y las organizaciones representativas de los trabajadores y las trabajadoras rechazaron de manera tajante el proyecto.
“Se van a disolver organismos que ya no cumplen funciones relevantes. Se va a terminar el Estado elefante. Menos Estado es más libertad, así de simple”, se ufanó y enumeró una serie de supuestos logros del gobierno.
Fuente: Página 12
Vuelven a aumentan los combustibles en todas las estaciones de servicios
Argentina30 de diciembre de 2024Los precios de los combustibles subirán 1,75% promedio a nivel nacional, con YPF marcando el ritmo desde el viernes 3.
Los feriados nacionales del 2025 ¿Cuántos fines de semana largo habrá?
Argentina27 de diciembre de 2024Repasá la lista de feriados, fines de semana largos y extra largos, días no laborables y todo lo que queres saber al respecto de los feriados nacionales 2025.
Gobierno busca agilizar la importación de alimentos y revisar octógonos negros
Planea facilitar la entrada de alimentos al país validando certificaciones internacionales y abre el debate sobre la Ley de Etiquetado Frontal para modificar sus advertencias.
El Gobierno define el salario mínimo y los aumentos escalonados para 2025
La medida oficializada por la Resolución 17/2024 establece incrementos mensuales hasta marzo de 2025. Surge tras la falta de acuerdo entre empresarios y sindicatos.
Nuevo régimen impositivo: ¿Qué cambia tras la eliminación del Impuesto PAIS?
Argentina19 de diciembre de 2024El Gobierno introdujo un nuevo régimen que mantiene el 30% de percepción, pero redefine sus alcances y exclusiones para distintas operaciones en moneda extranjera.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Además según datos del Registro Civil provincial fue un año marcado por la caída de nacimientos y un leve descenso en matrimonios y uniones convivenciales.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.