
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Contiene altas dosis de fibra que promueven una digestión eficaz, previenen el estreñimiento y favorecen un tránsito intestinal regular, clave para el bienestar diario.
Sociedad07 de mayo de 2024Los jugos naturales se destacan como una buena opción entre las alternativas naturales para el mantenimiento de la salud.
Su capacidad para condensar nutrientes esenciales de frutas y verduras en una forma fácilmente consumible los convierte en aliados importantes de un estilo de vida saludable.
Además, han sido objeto de estudio por sus potenciales beneficios en distintos aspectos de la salud, incluyendo la prevención de enfermedades, la promoción de una mejor digestión y, de manera destacada, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la lucha contra el envejecimiento.
El jugo que destaca por su capacidad para combatir el envejecimiento y fortalecer el sistema inmunológico es el de remolacha con limón.
Este poderoso elixir aprovecha las virtudes nutricionales de la remolacha, conocida por su bajo contenido calórico y su rica composición en nutrientes esenciales, como fibra, potasio, magnesio, ácido fólico y vitamina C.
La adición de limón no solo enriquece el sabor, sino que suma vitamina C y antioxidantes, intensificando los beneficios para la salud de quien lo consume.
Los antioxidantes son fundamentales para combatir los radicales libres, moléculas responsables del envejecimiento celular y muchas enfermedades crónicas.
Consumir este jugo puede contribuir a la reducción del estrés oxidativo, promoviendo así una piel más joven y saludable, y reforzando las defensas del organismo contra infecciones y enfermedades.
Adicionalmente, la inclusión regular de este jugo en la dieta apoya la salud cardiovascular al favorecer la regulación de la presión arterial.
Esto se debe principalmente al contenido de nitratos en la remolacha, que en el cuerpo se convierten en óxido nítrico, ayudando a dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación.
Así, el jugo de remolacha con limón no solo es un aliado en la lucha contra el envejecimiento y el fortalecimiento del sistema inmunológico, sino que también contribuye a mantener un corazón sano.
Según un estudio del Journal of Kermanshah University of Medical Sciences, el jugo de remolacha aporta numerosos beneficios para la salud, incluyendo:
- Mejora del rendimiento físico: Los nitratos naturales presentes en la remolacha pueden mejorar la eficiencia del uso de oxígeno durante el ejercicio, lo que mejora el rendimiento físico y reduce el cansancio.
- Regulación de la presión arterial: El consumo de jugo de remolacha puede ayudar a reducir la presión arterial gracias a su contenido de nitratos, que se convierten en óxido nítrico en el cuerpo, dilatando los vasos sanguíneos y mejorando la circulación.
- Mejoría en la digestión y la salud intestinal: Alto en fibra, el jugo de remolacha apoya la regularidad intestinal, ayuda a prevenir el estreñimiento y promueve una digestión saludable.
- Contribución a la salud cerebral: Los nitratos del jugo de remolacha también pueden favorecer funciones cognitivas, mejorando el flujo sanguíneo al cerebro y reduciendo el riesgo de demencia.
- Apoyo al sistema inmunológico: Rico en vitaminas y minerales, como la vitamina C, potasio y manganeso, el jugo de remolacha refuerza el sistema inmunológico, ayudándolo en la defensa contra infecciones.
- Propiedades antiinflamatorias: Compuestos presentes en la remolacha, como el betalaína, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas y aliviar condiciones inflamatorias.
- Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: El antioxidante potencial de la remolacha puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo, incluyendo algunos tipos de cáncer.
- Soporte en la detoxificación: El betalaína en la remolacha apoya el proceso de detoxificación del hígado, ayudando a eliminar toxinas del cuerpo.
- Contribución a una mejor salud cardiovascular: Al mejorar la presión arterial y la circulación, el jugo de remolacha contribuye a una salud cardiovascular óptima, previniendo enfermedades del corazón.
El jugo de remolacha, con su rica composición nutricional y propiedades beneficiosas, se presenta como una excelente adición a una dieta equilibrada, soportando no solo la salud física sino también la funcionalidad de sistemas clave en el organismo.
Es importante moderar el consumo diario debido a la presencia de betacianina, que es la que da color a la remolacha y puede afectar a algunas personas con sensibilidad o con condiciones específicas de salud.
Además, para aquellos con riesgo de formar cálculos renales de oxalato de calcio, se aconseja un consumo cuidadoso ya que la remolacha contiene oxalatos, que pueden contribuir a la formación de estos cálculos.
Asimismo, las personas con diabetes deben monitorizar su ingesta debido al contenido de azúcar de la remolacha.
Como en todo, el equilibrio es clave y consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta puede proporcionar orientación personalizada.
- Seleccionar y limpiar las remolachas: Elegir remolachas frescas, firmes y de color intenso. Limpiarlas bajo agua fría, frotando suavemente para eliminar residuos de tierra. Cortar las hojas y una parte del tallo, dejando aproximadamente 2 cm para aprovechar sus nutrientes. Después, cortar la base de la raíz.
- Pelar las remolachas (opcional): Pelar las remolachas puede ayudar a obtener un jugo más suave, aunque es un paso opcional. Utilizar un pelador de verduras o un cuchillo pequeño para este fin. Si se decide dejar la piel, asegurarse de que estén bien limpias.
- Cortar las remolachas: Trocear las remolachas en cuartos o en trozos pequeños, dependiendo del tamaño de la entrada del extractor de jugos o la licuadora. Esto facilitará la extracción del jugo.
- Licuar o extraer el jugo: Colocar los trozos de remolacha en el extractor de jugos y procesar según las indicaciones del fabricante. Si se utiliza licuadora, añadir un poco de agua para facilitar el licuado. Después, colar el jugo con una gasa o colador de malla fina para separar la fibra.
- Agregar limón y/o agua: Exprimir el jugo de medio limón por cada remolacha grande usada para mejorar el sabor y añadir vitamina C. Diluir el jugo con agua fría al gusto si resulta muy concentrado.
- Endulzar (opcional): Añadir un poco de miel, stevia u otro endulzante natural si se prefiere un sabor más dulce, teniendo en cuenta que la remolacha ya posee un dulzor natural.
- Servir: Servir el jugo inmediatamente para disfrutar de todos sus nutrientes y antioxidantes. Aunque se puede refrigerar por un corto periodo, lo ideal es consumirlo fresco.
Notas adicionales: Considerar la inclusión de otros ingredientes como zanahorias, manzanas, jengibre o cúrcuma para variar el sabor y aumentar los beneficios para la salud.
Fuente: Infobae
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.