
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Santa Fe03 de abril de 2025Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Se trata de un varón de 59 años y no tiene antecedentes de viaje. Fue atendido en un efector privado y continúa su recuperación de manera ambulatoria con buen estado de salud.
Santa Fe06 de noviembre de 2024En el Departamento Castellanos se reportó el primer caso autóctono de dengue de la temporada 2024-2025.
El afectado es un hombre de 59 años sin antecedentes recientes de viaje oriundo de Sunchales, quien recibió atención médica en un centro privado y se recupera en casa, en buen estado de salud.
Este caso se confirmó por laboratorio como serotipo DEN-1 y es el primero en cuatro meses sin registros autóctonos en la provincia.
Con este nuevo caso, Santa Fe se suma a las provincias que han detectado dengue autóctono en las últimas semanas, incluyendo Chaco, Formosa, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires.
Ante el caso confirmado, el Ministerio de Salud de Santa Fe, junto con la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, coordinó medidas de bloqueo sanitario en la zona donde reside el paciente. Estas acciones incluyeron:
- Eliminación de criaderos de mosquitos en áreas cercanas a la vivienda del afectado.
- Fumigación intradomiciliaria y espacial para reducir la población de mosquitos Aedes aegypti, vector del dengue.
- Vigilancia comunitaria para identificar posibles casos con síntomas febriles compatibles con dengue.
Hasta el momento, las autoridades no han detectado otros casos en el área afectada.
La detección de este caso autóctono indica que el virus del dengue circula localmente, lo que representa un riesgo potencial de brotes si el mosquito transmisor continúa presente en la región.
Por ello, se intensifican las medidas de vigilancia epidemiológica y los equipos de salud están en alerta para responder rápidamente ante nuevos casos.
Para quienes planean viajar a zonas con dengue endémico, las recomendaciones incluyen:
- Aplicar repelente de mosquitos y vestir ropa de manga larga durante toda la estadía.
- Al regresar, en caso de presentar síntomas relacionados, consultar de inmediato a un médico y mencionar el antecedente de viaje.
Este llamado a la acción busca reducir la propagación del dengue en Santa Fe y proteger a la población.
La prevención en el hogar y la consulta temprana ante síntomas son las mejores herramientas para evitar una propagación masiva en la comunidad.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.