
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
La provincia continúa con su campaña de inmunización contra el dengue, priorizando a grupos esenciales y evaluando nuevas estrategias para ampliar la cobertura.
Sociedad12 de marzo de 2025La Secretaría de Salud de Santa Fe avanza con la campaña de vacunación contra el dengue, ingresando en una nueva etapa con la aplicación de la segunda dosis.
La titular de la cartera sanitaria, Andrea Uboldi, destacó la importancia de completar el esquema de inmunización y mantener las medidas preventivas para reducir la circulación del virus.
A pesar del aumento de casos en Rosario, impulsado por factores como la densidad poblacional y la migración interna, las autoridades sanitarias consideran que la situación actual es más favorable en comparación con años anteriores.
"Nos falta un camino largo todavía, pero estamos en un escenario completamente diferente al 2023", aseguró Uboldi.
Desde el inicio de la campaña, la provincia se propuso aplicar 80.000 dosis, un objetivo que está cerca de cumplirse. Ahora, la prioridad es garantizar la aplicación de la segunda dosis, esencial para lograr una protección a largo plazo.
"Ha habido una muy buena aceptación de la vacuna. Si bien es un fármaco nuevo, la población ha respondido de manera positiva. Ahora el desafío es que quienes recibieron la primera dosis completen el esquema, lo que permitirá una protección significativa por al menos cinco años", explicó la funcionaria.
La segunda dosis ya se encuentra disponible para quienes recibieron la primera hace al menos tres meses. El plan de vacunación prioriza a sectores estratégicos, incluyendo:
- Personal de salud
- Fuerzas de seguridad
- Bomberos
- Trabajadores municipales y comunales
Además, la provincia ha dispuesto que quienes hayan padecido dengue en 2023 o 2024 puedan acceder a la vacuna de manera gratuita.
"Los invitamos a acercarse a los centros de salud para completar el esquema y reforzar la inmunización", indicó Uboldi.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.