
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
Argentina01 de abril de 2025La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
El Gobierno modificó la Ley de Tránsito con licencias digitales, cambios en la VTV, peajes sin barreras y menos burocracia para conductores.
Argentina18 de marzo de 2025El Gobierno oficializó importantes cambios en la Ley de Tránsito a través del Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La actualización, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en conjunto con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, introduce modificaciones clave en la licencia de conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el sistema de peajes, con el objetivo de simplificar procesos administrativos y reducir costos para los conductores.
Uno de los cambios más significativos es la implementación de la licencia de conducir digital, que será válida en todo el país y podrá gestionarse íntegramente en línea.
Para su renovación, los conductores deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica de manera digital con la siguiente frecuencia:
- Cada 5 años para menores de 65 años.
- Cada 3 años para mayores de 65 años.
- Anualmente a partir de los 70 años.
En caso de antecedentes por infracciones graves, la revalidación de la licencia exigirá la aprobación de un examen teórico-práctico.
Por otro lado, los conductores principiantes continuarán usando el cartel identificatorio durante los primeros 6 meses. Si cometen faltas graves dentro de los primeros 2 años, la licencia será suspendida.
Además, tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y privados, cumpliendo con los estándares definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Otro de los cambios destacados es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI).
A partir de ahora, las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y E serán suficientes para operar transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que hayan sido emitidas por jurisdicciones autorizadas.
Esta medida busca reducir la burocracia y facilitar la actividad de los conductores profesionales.
La normativa también modifica los períodos de vigencia de la Verificación Técnica Vehicular (VTV):
- Vehículos 0 km de uso particular: la primera VTV se realizará a los 5 años del patentamiento.
- Vehículos 0 km de uso no particular: deberán realizar la primera revisión según lo que establezca la jurisdicción local, con un límite máximo de 1 año.
- Vehículos usados de hasta 10 años de antigüedad: la VTV tendrá una vigencia de 2 años.
- Vehículos con más de 10 años de antigüedad: la revisión deberá hacerse anualmente.
Este ajuste busca aliviar la carga de inspecciones en los primeros años de vida útil de los vehículos, sin comprometer la seguridad vial.
Otra de las medidas destacadas es la implementación progresiva del sistema de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales.
Este sistema, conocido como free flow, permitirá el cobro automático del peaje sin necesidad de detenerse, agilizando la circulación y reduciendo congestiones.
La Dirección Nacional de Vialidad deberá desarrollar un cronograma de implementación para que, a más tardar en junio de 2027, todas las rutas nacionales cuenten exclusivamente con este sistema.
Regulación de vehículos autónomos
La modernización de la ley también introduce por primera vez el concepto de vehículo autónomo, estableciendo requisitos y normativas específicas para su circulación.
Se contemplan distintos niveles de automatización, con el objetivo de preparar el marco legal para la llegada de esta tecnología a las rutas del país.
Finalmente, se introdujeron cambios en la normativa para el traslado de trailers y casas rodantes de la categoría O1 (hasta 750 kg, incluyendo acoplados y remolques para embarcaciones o recreación).
Ahora, estos podrán ser remolcados por cualquier vehículo sin necesidad de realizar un trámite específico para cada unidad. Solo se requerirá un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) único, eliminando la exigencia de múltiples registros.
Este cambio reducirá costos y trámites administrativos para los usuarios.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE
La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.
El gobierno estableció que no será necesaria ninguna autorización previa y la responsabilidad será de los fabricantes.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.