Argentina Por: Esteban Ruiz21 de abril de 2016

Hasta $600.000 por productor lechero y 12 cuotas sin interés en las facturas de luz

Son algunos de los beneficios para el sector agropecuario que anunció el senador Alcides Calvo recientemente.

El senador Alcides Calvo destaca que luego del trabajo realizado junto al Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe se han alcanzado las siguientes medidas para el sector tambero  debido  a la situación hídrica:

  • Línea de crédito tambero de $300 millones: hasta $600.000 por productor, con 3 meses de gracia y 21 para devolver. Tasa subsidiada 10 puntos: 5 provincia, 5 nación. Fija en pesos al 19%. Banco de Santa Fe.
  • Facturas de la EPE: Bimestres de febrero-marzo, abril-mayo y junio-julio. Una vez recibida la factura el productor tambero se dirige a la oficina de la EPE más cercana y le hacen un plan de 12 cuotas sin interés por cada factura sobre el total. A las usinas lácteas es por 6 meses: pago del 15% por cada boleta.
  • Línea de $41 millones para subsidios hasta 100 vacas: $400 por vaca para la compra de alimentos (equivale a 200 kg de maíz por vaca). Se implementa a través de las asociaciones para el desarrollo con la declaración de aftosa del año pasado.
  • Compensación de $0,65 para los meses de abril y mayo de compensaciones por litro de leches hasta 3000 lts para todos. $0,40 pone la nación y $0,10 la provincia. Los $0,15 restante son devolución del IVA.
  • Declaración de emergencia y desastre a partir del 1 de mayo al 31 de diciembre: lo cual si es emergencia se prorroga impuesto o si es desastre se exime impuestos. Se suspenden los juicios y además se prorrogan los vencimientos bancarios.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país