"La Semana de la Ciencia" hizo hincapié en las energías limpias
La necesidad de generar más energía y que esta sea limpia y segura hace que el tema se instale en toda feria de ciencia y tecnología, aunque por el momento pocos de animan a hacerle frente al monopolio de las energías contaminantes
Del 22 al 26 de agosto se realizó la llamada "Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación" en el predio de la Sociedad Rural de Rafaela, una exposición orientada a los alumnos de nivel primario y secundario. Por un lado hubo stands donde los presentes pudieron jugar e interactuar y además se dictaron charlas científicas y del ámbito tecnológico. La generación de energías limpias fue un tema predominante, dedicando los stands más grandes e importantes al tema.
Stand de la Escuela Técnica nº 460 "Guillermo Lehmann".
Por un lado, los alumnos de la carrera de Electromecánica de la Escuela Técnica nº 460 "Guillermo Lehmann" expusieron dos maquetas en las que se muestra como puede aprovecharse la energía solar y eólica. Uno de los chicos a cargo del proyecto, Enzo, nos comentó que se realizaron sobre una base de metal importada a las que debieron añadir los circuitos eléctricos y los elementos motrices. La energía generada en cada maqueta hace funcionar distintos aparatos como radios o motores, y la electricidad sobrante se almacena en baterías.
Panel que recoge la energía solar para calentar agua.
La semana de la Ciencia en Rafaela también contó con la presencia del Museo Interactivo de Ciencias Itinerante de Salto Grande, Provincia de Entre Ríos. En esta muestra llevada adelante por la Universidad Nacional de la provincia vecina pudieron verse dos módulos dedicados al aprovechamiento de la energía solar, en este caso sin cables ni motores, solo utilizando la radiación del sol para calentar agua y cocinar nuestra comida.
Panel que recoge el calor del sol para cocinar.
Todavía en nuestro país se presentan a estas formas de aprovechamiento y generación de energías limpias como novedades científicas o curiosidades debido a la alta dependencia a los combustibles fósiles y las represas eléctricas que aún existe en Argentina. Cada vez se invierte mas dinero en la exploración petrolífera y lamentablemente se está haciendo lo mismo con la energía nuclear, la más peligrosa y contaminante de todas.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE