Continúa la cuarentena por el coronavirus en Argentina
La decisión fue tomada ayer por el Presidente Alberto Fernández, luego de concretar una reunión con todos los gobernadores por video conferencia. Aún no hubo comunicación oficial. Hay acuerdo por parte de los mandatarios provinciales en extender el aislamiento y enviar reportes la situación de cada lugar
Estaba previsto que finalizara el próximo 13 de abril pero debido a los buenos resultados obtenidos hasta el momento, se extenderá. También porque se prevé un pico de contagios para la segunda mitad de mayo.
Alberto Fernández declaró
estamos a mitad de camino, todavía no logramos nada. La cuarentena ha salvado cientos de vidas y tenemos que seguir. No hay levantamiento de cuarentena.
El claro mensaje del Presidente se debe a que se especulaba con que a partir del 13 de este mes iba a comenzar un salida gradual de la cuarentena, habilitando a desarrollarse algunas actividades.
En este punto, ciertos gobernadores se refirieron a ello y solicitaron puedan retomar su labora algunas áreas productivas que permitiría mejorar las economías de cada zona. En tal sentido, acordaron elevar informes de situación a la Nación con los cuales se evaluará la propuesta de acuerdo a las medidas preventivas y los casos de contagios que se hayan sucedido en cada provincia.
Los controles serán más estrictos señaló el Presidente Fernández ya que se estaría barajando un pico de contagios para mediados de mayo.
Por eso es importante, sostener las medidas y extender el aislamiento total, preventivo y obligatorio. El Presidente indico que se reforzarán los controles ya que se comenzó a evidenciar “cierto relajamiento” en el cumplimiento de la cuarentena por el covid-19.
En tal sentido agregó que
nos preparamos para momentos difíciles, para más contagios. Necesito que la gente no circule, que no haya más de seis personas por colectivo.
Hasta el momento no hubo comunicación oficial respecto de la decisión de extender la cuarentena más allá de las declaraciones de Alberto Fernández en algunos medios nacionales. Consultado sobre cuándo dará a conocer oficialmente la medida, el Presidente señaló que se anunciará “cuando tenga claro el panorama del interior. Los gobernadores quedaron en acercarme información de cada lugar. Todo estuvieron de acuerdo en prolongar la cuarentena.”
Sobre el uso de barbijos
Al ser consultado sobre la utilización obligatoria de barbijos, Fernández indicó que por el momento el Gobierno se maneja según los parámetros de la OMS y agregó que “si quieren usarlos, bienvenido sea, se protegen más”.
La Organización Mundial de la Salud, inicialmente señaló que el uso de barbijos era sólo para los contagiados y el personal a su cargo. Actualmente, indicaron que si todos usan barbijos es mejor.
Al respecto, el Presidente Alberto Fernández comentó
si cubrimos nuestra boca y nuestra nariz ayudamos a que el contagio sea más difícil, y para eso podemos hacer barbijos caseros y eso, si la gente lo hace, bienvenido sea.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país