La UNL primera de las argentinas en el ranking de mejores universidades del mundo para 2021
La prestigiosa publicación Times Higher Education publica un listado con las universidades con mayor proyección para el año próximo. De los cuatro centros de estudios argentinos que aparecen en el ranking, el santafesino es el mejor situado
En un mercado laboral cambiante y competitivo, elegir qué estudios superiores realizar y en qué centro llevarlos a cabo es una decisión importante. Todavía más cuando la oferta se ha tenido que ampliar notablemente en los últimos años, adaptándose a la revolución que la era digital y las nuevas tecnologías han supuesto para la sociedad.
Ya no resulta extraño, como sí lo era en el pasado, que exista una Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRA) o que se incluyera el poker como asignatura en la Universidad de Palermo de la CABA. Los tiempos y el mercado demandan nuevos profesionales, y las universidades se han de amoldar a estas nuevas demandas.
Esta característica, la de contar con una oferta académica actualizada que forme a profesionales de futuro, es apenas uno de los muchos criterios que se toman en cuenta para elaborar rankings como el de la revista Times Higher Education, el más prestigioso junto con el de QS World University Rankings y el de Shanghai’s Academic Ranking of World Universities.
Adelantándose al inicio de año y teniendo en cuenta hasta 13 indicadores repartidos en cuatro áreas distintas (enseñanza, investigación, transmisión de conocimientos y proyección internacional), Times Higher Education publicó recientemente un listado con las que, según sus puntuaciones, serán a nivel global las mejores universidades del mundo para 2021.
Un año más, y son cinco consecutivos, la británica Universidad de Oxford corona este ranking. Le siguen en el Top 10, de mejor a peor, las universidades de Stanford (EE. UU.), Harvard (EE. UU.), California Institute of Technology (EE. UU.), Massachusetts Institute of Technology-MIT (EE. UU.), Cambridge (Reino Unido), Berkeley-California (EE. UU.), Yale (EE. UU.), Princeton (EE. UU.) y Chicago (EE. UU.). Entre las 20 mejores universidades, solamente hay tres que no sean estadounidenses o británicas: la ETH de Zúrich (Suiza) en el puesto 14, la Universidad de Toronto (Canadá) en el 18 y la Universidad de Tsinghua (China), que comparte la 20ª posición con la Duke University americana.
En este ranking de universidades con mejor proyección para el año próximo, que reúne un total de 1,527 centros, se encuentran cuatro instituciones argentinas. La mejor situada de todas ellas es la Universidad Nacional del Litoral (UNL) de Santa Fe, a la que siguen la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de San Martín.
En cuanto a las mejores universidades de América Latina, la brasileña Universidad de Sao Paulo es la que más alto puntúa, situándose entre los puestos 201 y 250 (sin especificar). Le siguen la Universidad de Desarrollo (Chile) y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), ambas en el 401-500, y la Universidad de Costa Rica y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que están en el 501-600.
Si atendemos a los rankings de las otras dos principales publicaciones especializadas en la materia, tendremos que fijarnos en las mejores universidades de 2020, y los datos serán bastante distintos.
En el ranking de QS World University Rankings, el podio lo ocupan el MIT en el n.º 1, la Universidad de Stanford como segunda y la de Harvard tercera. En cuanto a Argentina, la mejor es la Universidad de Buenos Aires (UBA), que ocupa un importante puesto 74 en el ranking global.
En cuanto a las valoraciones de Shanghai’s Academic Ranking of World Universities, Harvard se lleva la máxima puntuación, seguida de Stanford y Cambridge. Acá también la UBA es la mejor valorada entre las universidades argentinas, aunque se encuentra fuera del Top 200 global.
Existen, además, rankings específicos según el tipo de estudios que se oferten, la calidad de la docencia, los programas de investigación u otros criterios concretos. Un ejemplo es el listado Impact Rankings 2020, elaborado también por Times Higher Education, que mide qué universidades se ajustan mejor a los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas con el fin de que todos en el mundo vivamos mejor. Siguiendo este criterio, Oceanía es con diferencia la región cuyas universidades están más preparadas; la universidad de Auckland (Nueva Zelanda) es la que mejor cumple con estos objetivos, seguida de las australianas University of Sydney y Western Sydney University.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país