Dólar cara chica: ¿en Estados Unidos también valen menos?
Desde el norte argumentan que la diferencia en los valores son adjudicados por los mercados y no por el gobierno de Estados Unidos.
Se mantiene la controversia en Argentina sobre el valor de los billetes de dólares estadounidenses de "cara chica", emitidos antes de 1996.
Aunque la Reserva Federal estadounidense (FED) ha afirmado que todos los diseños de dólares siguen siendo moneda de curso legal, se observa una disparidad en su aceptación y valoración en el mercado argentino.
La Reserva Federal ha lanzado un Programa de Educación en Moneda (CEP) para informar a los usuarios de todo el mundo sobre los dólares, destacando la igualdad de valor entre los billetes más antiguos y los modernos. Sin embargo, en el mercado argentino, los dólares de "cara chica" tienden a ser valorados menos que sus contrapartes más recientes.
La diferencia de valor se atribuye a los mercados, que compran los billetes de "cara chica" a un precio promedio de 2.7% por debajo de los billetes más actuales.
Así es el dólar cara chica
Las cuevas financieras, que operan en un mercado paralelo, justifican esta discrepancia en base a preocupaciones de seguridad debido a la antigüedad de los billetes.
A pesar de que la Reserva Federal reconoce esta disparidad, sostiene que la valoración de los billetes es determinada por los mercados y no por el gobierno de Estados Unidos.
Además, asegura que los billetes de diseño antiguo siguen siendo seguros, ya que mantienen características de seguridad efectivas, como marcas de agua y tinta que cambia de color.
La diferencia de valor también afecta a los bancos argentinos, ya que sus clientes muestran preferencia por los billetes de "cara grande" en lugar de los billetes de "cara chica" de la misma denominación. Esta preferencia podría deberse a una percepción de mayor seguridad y confiabilidad en los billetes más recientes.
Entonces aunque la Reserva Federal de los Estados Unidos asegura la igualdad de valor entre los billetes de dólar de diferentes diseños, en Argentina persiste una disparidad en la valoración de los billetes de "cara chica", atribuida principalmente a las prácticas del mercado local y las preocupaciones de seguridad de los compradores.
¿Cómo cambiar los dólares cara chica en Argentina?
Si bien son aceptados en otras partes del mundo, en el mercado argentino no son aceptados. ¿Qué se puede hacer con ellos?
En caso de tener billetes de 100 dólares "cara chica" entre los ahorros, todavía hay formas de cambiarlos o utilizarlos de manera segura, sin caer en estafas o recibiendo menos plata a cambio.
Depositar en cajero y retirar
Los titulares de cuentas en moneda extranjera pueden depositar estos billetes en sus cuentas y después retirar por caja los dólares nuevamente. Lo más probable es que el banco entregue billetes más nuevos.
Depositar en cajero y mantener en la cuenta
Otra alternativa es depositar los billetes "cara chica" en una cuenta en dólares y utilizar esos fondos para cualquier transacción que se desee realizar de manera online.
Llevarlos a un viaje en el exterior
En caso de tener dólares para un viaje, estos billetes no representan un problema. Tanto en Estados Unidos como otros países, los billetes "cara chica" son aceptados sin ningún tipo de problema.
Te puede interesar
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?
En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.