¿Por qué me despierto en la madrugada o a mitad de la noche sin razón?
Te despiertas aparentemente sin razón, permanecés así durante aproximadamente una hora y te preguntas ¿Por qué me despierto en la madrugada?. Aquí algunas respuestas.
Te dormís un poco tarde por algún trabajo pendiente y tenés que levantarte temprano para ir al trabajo.
Alrededor de las 2:30 AM te despertás aparentemente sin razón, permanecés así durante aproximadamente una hora y te preguntas ¿Por qué me despierto en la madrugada?
En la mañana, esto te hace sentir un poco cansado, ¿te ha pasado? Hay una explicación. En realidad es un rasgo evolutivo.
Por qué siempre me despierto en la noche: el sueño segmentado
Si habitualmente te despertás a media noche, en realidad es porque se supone que debe ser así0. Los seres humanos se acostumbraron a un fenómeno llamado “el sueño segmentado“, dormimos durante cuatro horas, despertamos por una o dos, y luego dormimos otras cuatro. Este es un reloj biológico natural que hemos aprendido a ignorar.
La gente por lo general utiliza esa hora para meditar, escribir, tomar algo o simplemente relajarse de alguna otra manera, como mirando algo en la TV, hasta lograr dormirse una vez más.
Durante este tiempo, tu cerebro produce prolactina, que es una hormona que promueve la relajación.
“Durante la mayor parte de la evolución dormimos de una manera determinada. Despertarse durante la noche es parte de la fisiología humana normal”, aseguró el psicólogo Greg Jacobs.
Es verdad que muchas personas se despiertan por la noche y entran en pánico. Ellas están experimentando un retroceso al patrón bimodal sueño.
Pero la mayoría de los médicos todavía no reconocen que un sueño consolidado de ocho horas puede ser poco natural. Más de 30% de los problemas médicos tienen que ver directa o indirectamente con el sueño.
Así que antes de hacer una consulta con el doctor para diagnosticar el problema, debes tener en cuenta que quizás sea sólo tu cuerpo haciendo lo que hace naturalmente.
Fuente: Muy Interesante
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.