Argentina30 de abril de 2024

Se aprobó la Ley Bases: quiénes votaron a favor y quiénes en contra

El proyecto del oficialismo obtuvo la aprobación en general. Al momento de votar 5 legisladores optaron por la abstención. Ahora se tratan artículos de votación nominal.

Momento de la lectura de los resultados.

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley ómnibus con el que el gobierno de Javier Milei podrá realizar acciones que generan encontronazos entre quienes las apoyan y quienes creen que van en contra de la soberanía del país.

La sanción en general del proyecto tuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. Luego, legisladores de la oposición pidieron la votación nominal de varios artículos y se trataron cuestiones de privilegios.

Queda en el tintero la discusión sobre las facultades extraordinarias delegadas al presidente Javier Milei, el cierre de organismos públicos, la primera tanda de privatizaciones de empresas estatales y la reforma laboral, entre algunos de los puntos que serán votados de manera nominal.

Cómo votó cada bloque

Los diputados que respaldaron la iniciativa fueron los que integran el bloque oficialista de la Libertad Avanza (LLA), en su totalidad. Lo respaldaron los del PRO de Mauricio Macri, Hacemos Coalición Federal conducido por Miguel Pichetto, y la UCR que responde a Rodrigo de Loredo, salvo algunos legisladores más críticos.

También fueron de la partida los integrantes de Innovación Federal, el bloque integrado por una decena de diputados de Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén. De la misma manera acompañaron los del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

Las fuerzas políticas que rechazaron la iniciativa en su totalidad fueron Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT).

En disidencia con sus bloques votaron la cordobesa Natalia de la Sota, Mónica Frade de la Coalición Cívica (CC) y algunos legisladores del socialismo santafesino.

Los radicales Facundo Manes, Pablo Juliano, Fernando Carbajal y Marcela Coli tampoco acompañaron a su bancada pero se abstuvieron.

La votación tuvo lugar luego de más de 20 horas de sesión. El último orador de la oposición en tomar la palabra fue Leopoldo Moreau, quien en su discurso le envió un mensaje al presidente Javier Milei respecto de su mentado Pacto de Mayo: “Con nosotros ahórrese la invitación, el 25 de Mayo vamos a estar con la gente”.

En la vereda del oficialismo, el último orador fue Gabriel Bonoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA). “Estamos cumpliendo el mandato que nos dieron los argentinos” y por eso “estamos votando una ley para los trabajadores de la Argentina”, se jactó a pesar de que los gremios y las organizaciones representativas de los trabajadores y las trabajadoras rechazaron de manera tajante el proyecto.

Se van a disolver organismos que ya no cumplen funciones relevantes. Se va a terminar el Estado elefante. Menos Estado es más libertad, así de simple”, se ufanó y enumeró una serie de supuestos logros del gobierno.


Fuente: Página 12

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país

Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?

La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.

Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil

Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.

Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad

Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.

Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar

El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE