Argentina06 de mayo de 2024

Aclaración de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: Seguirán exigiendo la cédula azul

Conocé el comunicado oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial respecto al uso de la cédula azul que se utiliza para conducir un vehículo prestado por su titular.

Por ahora la Cédula Azul seguirá siendo exigida hasta nuevo aviso.

Tras los anuncios del Ministerio de Justicia de la Nación donde aplicaban una serie de modificaciones en torno a los Registros Automotores y los trámites que allí se realizan, uno de ellos es la expedición de cédulas de identificación para titulares de vehículos y autorizados a conducirlos.

- Se eliminará la “cédula azul”: A partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio de la República Argentina con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil.

- Se eliminará el vencimiento de todas las “cédulas verdes”.

La Cédula Única de Identificación del Vehículo, más conocida antes como cédula verde, es un identificador en donde figuran el dominio, nombre y documento del titular, marca, modelo, números de chasis y motor.

No obstante, a pesar de los anuncios realizados por el Ministerio de Justicia de la Nación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aclaró que la cédula azul sigue siendo un documento obligatorio para conducir un vehículo que no es tuyo.

¿Hasta cuándo tengo que tener la cédula azul para conducir un auto prestado?

La medida anunciada por el Gobierno, que elimina la necesidad de la cédula azul para circular, aún no ha entrado en vigencia. Las autoridades aún no han definido la fecha exacta en la que se implementará este cambio y, mientras tanto, la documentación y requisitos para circular siguen siendo los mismos:

- Documento Nacional de Identidad (DNI) del conductor.
- Licencia de conducir vigente.
- Cédula verde del vehículo.
- Comprobante de seguro vigente.
- Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente.
- Chapas patentes visibles, sin alteraciones y en buen estado.
- Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.

¿Cuándo entrarán en vigencia estos cambios?

Las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno entrarán en vigencia a partir de mayo de 2024. Sin embargo, las autoridades aún no han definido la fecha exacta en la que se eliminará la cédula azul de forma oficial.

Mientras tanto, la ANSV recuerda que durante los controles vehiculares se continuará solicitando a los conductores la documentación que exige la ley vigente.

Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre la implementación de estas nuevas medidas y cómo afectarán a los conductores.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país