Qué documentos se necesitan para transferir un auto usado y cuánto sale el trámite
Es importante contemplar los requisitos y costos de una transferencia antes de encarar el proceso ¿Cómo averiguar precios y cuál es la documentación a tener en cuenta?
Según el estimador de costos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), transferir un auto usado puede implicar un gasto aproximado de $250.000.
Los requisitos son de carácter obligatorio y además de todos los documentos a presentar, hay que contemplar también el pago de impuestos y tasas provinciales de sellos, los cuales elevan notoriamente el costo de la transferencia.
“El trámite se encarece mucho por el impuesto a los sellos. Lo ideal sería que las provincias los bajen”, advirtió Alejandro Luppo, presidente de la Federación de Asociaciones y Cámaras del Comercio Automotor de la República Argentina (FACCARA).
Y es que al ingresar al sistema de la DNRPA y poner a prueba una supuesta transferencia, queda en evidencia lo señalado: Para un auto 2019 radicado en Rafaela, por ejemplo, el trámite costaría cerca de $140.000, eso sin contar los $150.000 en concepto de impuestos provinciales.
Mirá este ejemplo:
*Es un auto de fabricación nacional pero es tomado como importado
* A esto se le pueden sumar costos extras por formularios o impuestos municipales que no son tenidos en cuenta por la nación.
¿Cómo calcular el valor de la transferencia de un vehículo?
En la página oficial del DNRPA hay un "Estimador de Costos" con el cual ingresando algunos datos del vehículo y la provincia de radicación brinda un estimativo del costo de transferencia sin los impuestos extras que pueda tener cada registro por formularios o impuestos extras.
Meses atrás, cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre del 40% de los Registros del Automotor, en ese comunicado instó a las provincias a adherirse “a la baja de impuestos de sellos y patentes provinciales”, algo que, si bien estaría en carpeta en algunas jurisdicciones, no se tradujo de momento en una reducción generalizada.
Ahora bien, independientemente de la parte impositiva, hay una serie de requisitos y documentos a juntar para transferir un usado que son obligatorios para completar la operación.
Por otro lado, si bien no se lo solicita al momento de poner la firma, expertos aconsejan también pedir un informe de dominio y libre deuda a nivel nacional.
Esas solicitudes se hacen online en la web de la DNRPA y se deben abonar por separado. “Está bueno pedirlos porque te da información sobre si el auto tiene el grabado de autopartes, si tuvo cambio de motor, todos los números de cédulas, cuántos titulares tuvo y cuándo se firmó el [Formulario] 08. El libre deuda también sirve porque te muestra las infracciones en todo el país”, señalaron especialistas.
“Otro punto clave y que muchos no saben es que para firmar hay que ir con turno al Registro y hay 15 minutos de tolerancia. Si no se llega puntual, el turno se pierde y hay que sacar otro”, aclararon también.
Por otro lado, las firmas deben hacerlas los autorizados. “El 08 tiene que estar firmado por el vendedor; si está casado, también por su cónyuge y si es empresa, hay que llevar los estatutos y designación de autoridades”, explicaron.
Teniendo todo eso en cuenta, esta es la lista de documentos a presentar para transferir un auto o una moto usada:
- Título de propiedad.
- Cédula de identificación (la verde; dado que se devuelven y destruyen para producir las nuevas con la información del nuevo titular).
- Cédulas de autorizado (azules en caso de existir; ya no se producen ni se requieren para circular).
- Verificación policial vigente (tiene una validez de 150 días administrativos hábiles; es decir, días sin contar fines de semana ni feriados).
- Firma del Formulario 08.
- Si es de primera mano, se requerirá también la constancia del grabado de autopartes.
¿Te gustaría tener tu propio blog gratuito sobre autos y mecánica?
Entrá aquí y enterate como ser dueño de tu propio blog temático
Te puede interesar
Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Comienza la vacunación contra la gripe en todo el país
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
Jubilaciones: Aumento del 2,4% y nuevo bono de $70.000 en abril
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Celulares que se conectarán gratis a Starlink en Argentina en 2025
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.