Ley de Acceso a la Información Pública: El Gobierno modificó su reglamentación
Nueva reglamentación busca proteger datos privados y redefine el concepto de información pública.
El gobierno liderado por Javier Milei ha realizado importantes modificaciones a la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública, enfocándose en la protección de datos privados y la redefinición de términos clave en la legislación.
A través del Decreto 780/2024, publicado en el Boletín Oficial, se han introducido cambios significativos que podrían alterar el acceso a la información en Argentina.
Principio de "buena fe" y sus implicaciones
Uno de los cambios centrales es la reglamentación del artículo 1° de la Ley N° 27.275, que subraya el principio de "buena fe".
Según el decreto, cualquier violación a este principio, por parte de los actores involucrados en el proceso de acceso a la información, será tratada bajo el marco del artículo 10 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Esta medida busca asegurar que todas las partes actúen de manera ética y responsable durante el manejo de la información pública.
Redefinición de "información pública" y "documento"
Otro cambio destacado es la modificación del concepto de "información pública". Según la nueva reglamentación, no se considerará información pública aquella que contenga datos de carácter privado, generados o controlados por personas o entidades privadas, o que no estén relacionados con un interés público comprometido.
Este ajuste puede limitar significativamente el acceso a ciertos datos, anteriormente considerados públicos.
Además, la definición de "documento" también ha sido ajustada. Ahora, sólo se considerarán documentos públicos aquellos registros generados, controlados o custodiados en el marco de la actividad estatal.
Deliberaciones preparatorias, papeles de trabajo y exámenes preliminares quedan excluidos de la definición de documento público, lo que podría reducir la cantidad de información accesible para el público.
Requisitos para solicitar acceso a la información
El decreto también establece nuevos requisitos para quienes deseen solicitar acceso a la información.
Para personas físicas, será necesario proporcionar nombre completo, documento de identidad, domicilio y correo electrónico.
En el caso de personas jurídicas, deberán presentar la razón social, C.U.I.T., y la identificación del representante, junto con una copia del poder legal que acredite su condición.
Índice de contenido
Excepciones al acceso a la información
La nueva reglamentación también amplía las excepciones al acceso a la información. Estas excepciones se aplicarán cuando la divulgación de la información pueda causar daños, comprometer investigaciones en curso o poner en riesgo a personas involucradas.
Sin embargo, se excluyen de estas excepciones los casos relacionados con graves violaciones a los derechos humanos, genocidio, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, donde la información deberá ser suministrada sin restricciones.
Plataforma de gestión y control
Finalmente, el Gobierno estableció una plataforma para la gestión del acceso a la información pública.
Esta plataforma permitirá registrar y agilizar las solicitudes, facilitando la respuesta a solicitudes recurrentes.
Además, la Agencia de Acceso a la Información Pública podrá monitorear y gestionar solicitudes reiterativas que puedan generar un uso abusivo del derecho de acceso a la información.
Con estas modificaciones, el gobierno de Milei refuerza su postura en cuanto a la protección de datos privados, al tiempo que redefine el alcance de la información pública en Argentina.
Estos cambios, sin duda, generarán debates sobre la transparencia y el equilibrio entre la privacidad y el derecho a la información.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país