Argentina11 de septiembre de 2024

Diputados ratificó el veto de Milei a la reforma jubilatoria

La oposición no logró obtener los dos tercios necesarios para insistir con la ley que establecía una nueva fórmula de movilidad previsional objetada por el Presidente.

Momento de la votación.

En una sesión marcada por tensiones y un extenso debate, la Cámara de Diputados no alcanzó los dos tercios necesarios para revertir el veto del presidente Javier Milei sobre la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Con 153 votos a favor del proyecto, 87 en contra y 8 abstenciones, el oficialismo, junto con un sector de la UCR que cambió su postura inicial, lograron mantener el veto presidencial.

La oposición, que necesitaba 166 votos para insistir en la promulgación de la ley, se quedó a 13 votos de distancia, lo que permitió al Gobierno sostener su posición.

El debate fue seguido de cerca por manifestantes y agrupaciones sindicales que protestaban fuera del Congreso. A pesar de la presencia de un fuerte operativo de seguridad, las protestas no escalaron a incidentes graves y se dispersaron después de la votación.

La Ley de Movilidad Jubilatoria, aprobada por ambas cámaras semanas atrás, proponía una actualización de las jubilaciones basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un incremento adicional del 8,1% retroactivo a enero.

Además, la normativa contemplaba el pago de las deudas que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene con varias cajas previsionales provinciales no transferidas, incluidas las de Santa Fe y otras 12 jurisdicciones.

Desde que se debatió la ley, el presidente Milei había manifestado su intención de vetarla, argumentando que su implementación tendría un impacto fiscal del 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que afectaría negativamente el equilibrio fiscal, una de las bases fundamentales de su plan económico.

La sesión no solo expuso las divisiones dentro del Congreso, sino también las diferencias internas en la oposición, donde algunos sectores optaron por apoyar la medida del Ejecutivo.

La UCR, que en principio había respaldado la ley, cambió su postura, alineándose con el veto presidencial, lo que resultó clave para que el oficialismo lograra mantener la decisión de Milei.

Este resultado genera nuevas interrogantes sobre el futuro de la política previsional en el país, ya que la actualización de las jubilaciones y las deudas de ANSES con las cajas provinciales son temas de alta sensibilidad para millones de jubilados y las finanzas públicas.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país