Argentina22 de octubre de 2024

Telefonía 5G en Argentina: El Gobierno retira espectro de ARSAT y ENACOM para fomentar la competencia

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir costos para los consumidores liberan 100 MHz de espectro que serán utilizados para el despliegue de la red 5G en el país.

Será necesario instalar nuevas antenas y seleccionar estratégicamente las ubicaciones.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni presentó un paquete de reformas destinadas a fomentar la competencia y atraer nuevas inversiones en el sector de telecomunicaciones.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la reasignación de 100 MHz de espectro, que previamente estaba bajo control de ARSAT para comunicaciones móviles y que no estaba en uso. Además, se liberarán 50 MHz adicionales gestionados por el ENACOM, los cuales serán licitados a empresas privadas para el despliegue de la tecnología 5G.

Adorni destacó que el objetivo de estas medidas es "promover una mayor competencia, un mejor servicio y precios más bajos" en el sector de telecomunicaciones.

La reasignación de espectro forma parte de una estrategia integral para modernizar la infraestructura tecnológica del país, facilitar la entrada de nuevos actores al mercado y corregir lo que el Gobierno considera "privilegios de las empresas públicas".

El Gobierno disuelve la AFIP y despide a más de 3000 empleados

Impulso a la tecnología 5G: Una nueva era para las telecomunicaciones

El desarrollo de la red 5G en Argentina está aún en sus primeras etapas, y este anuncio representa un paso importante para su expansión. La tecnología 5G promete velocidades de conexión significativamente superiores a las actuales, alcanzando hasta 10.000 Mbps, frente a los 200 Mbps del 4G.

Esta mejora no solo beneficiará a los usuarios en términos de velocidad y estabilidad de la conexión, sino que también reducirá la latencia, lo cual es esencial para aplicaciones avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), la automatización industrial y la transmisión de datos en tiempo real.

Para el despliegue efectivo de la red 5G, será necesario instalar nuevas antenas y seleccionar estratégicamente las ubicaciones, un proceso en el que las empresas privadas tendrán un papel crucial.

Esta expansión podría generar una ola de inversiones que dinamizaría el sector, creando oportunidades tanto para compañías existentes como para nuevos jugadores en el mercado de telecomunicaciones.

Cambios fiscales y auditorías en el sector

En paralelo a las medidas relacionadas con el espectro de telecomunicaciones, el Gobierno también anunció la eliminación de las exenciones del IVA para diarios, revistas y publicaciones periódicas, tanto en formato impreso como digital.

Esta modificación del régimen impositivo buscará equiparar la carga fiscal de estos medios con el resto de los actores económicos, y se espera que la recaudación aumente en unos 264.000 millones de pesos.

Además, el Ejecutivo llevó a cabo una auditoría sobre el ENACOM, revelando que grandes operadores como Telecom y Telefónica mantenían deudas acumuladas de más de 3.000 millones de pesos en concepto de aportes de inversión.

Según Adorni, el ENACOM habría fallado en su labor de control, lo que llevó al Gobierno a reforzar los mecanismos de supervisión y a iniciar investigaciones sobre posibles prácticas anticompetitivas en el sector.

Los medios comenzarán a pagar IVA: el gobierno elimina exenciones impositivas

Revisión de contratos y regulación en telecomunicaciones

Otra medida relevante es la relicitación del contrato para proveer conectividad a 16.000 escuelas en todo el país, un servicio que representa un valor anual de aproximadamente 60.000 millones de pesos.

Este proceso apunta a garantizar una distribución eficiente de los recursos y a detectar incumplimientos en los contratos existentes.

Por último, el Gobierno derogará la resolución 1.491, que obligaba a las operadoras de televisión por cable a incluir señales de carácter informativo en su grilla de programación.

Esta desregulación es parte de una política más amplia de apertura del mercado y eliminación de distorsiones en la prestación de servicios, con el fin de asegurar un entorno más competitivo y dinámico.

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país

Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?

La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.

Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil

Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.

Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad

Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.

Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar

El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE