Sociedad23 de octubre de 2024

Curso de Introducción a la Astronomía para docentes en Rafaela

El curso integra Inteligencia Artificial en su enfoque pedagógico para transformar la enseñanza científica y motivar a los estudiantes.

Curso de capacitación para docentes en Rafaela.

En la ciudad de Rafaela, se lanzó el Curso de Introducción a la Astronomía, una capacitación innovadora que integra herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la enseñanza de las ciencias y captar el interés de los estudiantes.

El curso consta de siete clases temáticas, diseñadas para ofrecer a los docentes una formación integral en astronomía, desde los conceptos básicos del Sistema Solar hasta los últimos avances en exploración espacial.

Esta estructura permitirá a los/as participantes adquirir un conocimiento profundo que luego podrán trasladar a las aulas, fomentando una enseñanza dinámica y más cercana a las nuevas generaciones.

La primera clase se realizó el pasado jueves 17 de octubre en la Escuela de Educación Secundaria Orientada N°428 "Luisa Raimondi de Barreiro". A partir de esa fecha, cada jueves a las 19:15 horas, los docentes continuarán formándose en este apasionante campo, en el mismo lugar.

Uno de los aspectos más destacados de esta propuesta es la incorporación de la IA como herramienta pedagógica. A través de la inteligencia artificial, los docentes no sólo aprenderán sobre astronomía, sino que también descubrirán cómo utilizar esta tecnología para mejorar la experiencia de aprendizaje en el aula.

El objetivo es que puedan aplicar estos conocimientos para despertar la curiosidad científica en los estudiantes, utilizando métodos innovadores y atractivos.

El curso está a cargo del profesor Lisandro Gino, especialista en ciencias físicas y matemáticas, mientras que el módulo especializado en IA lo dicta Juan Pedro Fisanotti, quien se dedica al desarrollo de tecnologías aplicadas a la educación.

Esta combinación de astronomía e inteligencia artificial no solo busca aumentar los conocimientos específicos de los docentes, sino que también apunta a formar profesionales que puedan aplicar las últimas tendencias tecnológicas en sus estrategias de enseñanza.

Te puede interesar

Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet

El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.

La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios

Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.

Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario

Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.

Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?

En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.