Sociedad18 de noviembre de 2024

Cirugía exitosa a bebé prematuro: colaboración entre hospitales de Santa Fe

Un equipo multidisciplinario logró operar a una bebé prematura en el Hospital Iturraspe sin necesidad de traslado, marcando un hito en la salud pública de la región.

Procedimiento conjunto con el equipo de cirugía cardiovascular del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia en el Iturraspe

En un avance significativo para la atención neonatal en Santa Fe, se llevó a cabo una cirugía cardiovascular a una recién nacida de tan solo 26 semanas de gestación y muy bajo peso en el Hospital J.B. Iturraspe.

El procedimiento, realizado en conjunto con el equipo de cirugía cardiovascular del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, evitó el traslado de la paciente, minimizando los riesgos asociados y permitiendo una recuperación más segura y efectiva.

El ductus arterioso persistente y su desafío quirúrgico

El ductus arterioso es una conexión entre la arteria aorta y la arteria pulmonar que, durante la vida fetal, permite la circulación de sangre.

En recién nacidos, este conducto suele cerrarse espontáneamente después del nacimiento. Sin embargo, en bebés prematuros o con bajo peso, existe un mayor riesgo de que permanezca abierto, una condición que requiere intervención médica o quirúrgica.  

El cirujano Martín Irazuzta, del Hospital Alassia, lideró la intervención y explicó que aproximadamente el 60% de los casos responden a tratamiento farmacológico, mientras que el resto necesita cirugía.

Estas operaciones, aunque técnicamente sencillas, presentan una complejidad añadida debido al tamaño y peso de los pacientes, que rondan apenas un kilogramo.

“Realizar la cirugía en el mismo hospital donde nació la bebé eliminó los riesgos del traslado, como pérdida de peso o temperatura, y permitió un postoperatorio más seguro en Neonatología”, destacó Irazuzta.

La intervención no solo ayudó a cerrar el ductus sino que también favoreció una recuperación más rápida del peso, un factor clave para la supervivencia de estos pequeños pacientes.

Coordinación entre hospitales: un modelo a seguir

Francisco Sánchez Guerra, director del Hospital Iturraspe, subrayó la importancia de la articulación entre instituciones. Con una Maternidad de nivel III B y un servicio de Neonatología preparado para atender casos de alta complejidad, el Hospital Iturraspe ha demostrado ser un pilar en la atención de embarazos complicados y nacimientos prematuros.

“Nos propusimos resolver estas patologías dentro del hospital, en conjunto con un equipo especializado del Alassia, incluyendo cirujanos, anestesistas y personal de instrumentación. Este tipo de colaboración representa un gran paso para la salud pública de nuestra provincia”, comentó Sánchez Guerra.

Además, el director adelantó que, con el apoyo del Ministerio de Salud, el hospital busca ampliar sus capacidades para abordar casos aún más complejos.

Fortalecimiento de la atención neonatal en Santa Fe

El jefe de Neonatología del Iturraspe, Vicente Contini, destacó que esta cirugía marca un antes y un después para el hospital.

“Durante años esperamos poder realizar estas intervenciones aquí. Contamos con los equipos y la complejidad necesarios, y este logro reafirma nuestra capacidad para atender prematuros extremos”, afirmó.

Además, Contini enfatizó la importancia de la atención primaria para prevenir complicaciones durante el embarazo. Los controles de salud materna, como monitoreo de presión arterial y glucemia, son esenciales para reducir el riesgo de nacimientos prematuros y bajo peso al nacer.

Un hito en la salud pública provincial

Esta cirugía pionera simboliza los avances en la red de atención neonatal en Santa Fe, destacando el valor de la colaboración interhospitalaria. Más allá de los beneficios inmediatos para la bebé y su familia, este logro refuerza la capacidad del sistema público para brindar atención de calidad y salvar vidas en circunstancias críticas.

Te puede interesar

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.

Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?

En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.

Chau cepo al dólar: qué pasará con Netflix, Disney, Amazon y Spotify

Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.