Argentina19 de noviembre de 2024

Se tomará la prueba “Aprender” en más de 4000 escuelas argentinas

El Plan Nacional de Alfabetización evaluará la competencia lectora de 105.863 estudiantes de 3er grado en 4.292 instituciones de todo el país, abarcando escuelas rurales, urbanas, estatales y privadas.

La prueba Aprender pertenece al Plan de Alfabetización del Gobierno Nacional.

El Ministerio de Capital Humano anunció que este miércoles se llevará a cabo la implementación de la prueba “Aprender” como parte del Plan Nacional de Alfabetización.

Esta evaluación involucrará a 105.863 alumnos de tercer grado de 4.292 escuelas distribuidas en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un enfoque integral para medir y mejorar la lectoescritura

La prueba “Aprender” tiene como objetivo evaluar los aprendizajes en Lengua durante el primer ciclo de la escuela primaria, enfocándose en el nivel de competencia lectora de los estudiantes.

Según el comunicado del ministerio, los resultados permitirán obtener información precisa sobre los logros alcanzados y las áreas de mejora en lectoescritura, un componente esencial del desarrollo educativo.

"Esta evaluación es crucial para mejorar la educación, ya que proporciona información necesaria sobre el estado del aprendizaje en diferentes etapas del sistema educativo", señalaron.

Metodología de la evaluación

La evaluación incluirá el uso de tres cuadernillos:

1 y 2. Cuadernillos de ejercicios: Los estudiantes resolverán preguntas de opción múltiple relacionadas con la comprensión lectora de diversos tipos de textos.

3. Cuadernillo de contexto: Aquí, los alumnos responderán preguntas sobre su experiencia educativa y su entorno sociofamiliar.

Además, directores y docentes de las instituciones evaluadas completarán cuestionarios para recopilar datos clave sobre las características de las escuelas, los recursos disponibles, las estrategias pedagógicas implementadas y el clima escolar.

Un impacto nacional

El alcance de esta evaluación abarca tanto escuelas rurales como urbanas, y contempla instituciones de gestión estatal y privada.

Según el Ministerio de Capital Humano, los resultados serán fundamentales para orientar políticas educativas a nivel nacional y en las jurisdicciones locales.

"Los resultados permitirán diagnosticar el estado de los aprendizajes y fortalecer los planes de alfabetización. La prueba Aprender es una herramienta esencial para generar el cambio que buscamos", concluye el comunicado oficial.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país