El Gobierno endurecerá las condiciones de residencia y permanencia de extranjeros
El vocero presidencial adelantó el plan oficial. En educación apunta a estudiantes universitarios extranjeros no residentes. En el caso de la salud dependerá de cada municipio.
Fragmento de la conferencia de Manuel Adorni.
El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció hoy que el Gobierno nacional va impulsar una serie de modificaciones al régimen migratorio que implicará, entre otras medidas, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos.
Y además la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes, con el objetivo de avanzar hacia un país ordenado que proteja a los ciudadanos argentinos.
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni indicó que a partir de esta iniciativa se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes, lo cual va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio. "Actualmente, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero", detalló a modo de ejemplo.
En segundo lugar, la modificación al régimen migratorio implicará el fin de la gratuidad de la atención médica para los extranjeros que no residan en el país.
El Vocero informó que los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en la materia van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud de los extranjeros no residentes, incluyendo la posibilidad de cobrarles el servicio.
Adorni resaltó que desde que se tomó esta medida en la provincia de Salta se redujo 95% la atención de salud a los extranjeros con un ahorro de 60 millones de pesos, además de resultar en una mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en el país.
De esta manera, destacó, “nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que por desgracia son tan conocidos en la Argentina”.
“La doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios y lo cierto es que los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”, afirmó el Vocero luego de explicar que, a través de esta reforma, también se incorporarán más delitos como causa para impedir el ingreso o que sean justificativos para expulsar a un inmigrante del país.
“Si a un delincuente se lo detiene cometiendo un delito (en flagrancia) o por violentar el sistema democrático, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país”, aseguró.
Y de la misma manera se les va a negar el ingreso al país a quienes intenten entrar con documentación apócrifa o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al manifestado.
Datos destacados de la conferencia de Adorni:
- “El Gobierno Nacional va a impulsar una serie de modificaciones en el régimen migratorio”.
- “Se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes”.
- “También el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora”.
- “Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que eran o son tan conocidos en la República Argentina”.
- “Vamos a incorporar más delitos como causas para impedir el ingreso o que sean justificativo para expulsar a un inmigrante del país”.
- “Lo cierto es que los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse en sus casas del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”.
- "Un viejo anhelo que tenemos muchos es que el residente argentino esté por encima del no residente en un montón de aspectos, uno es el tema académico y lo mismo en los hospitales”.
Te puede interesar
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?
En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.
Chau cepo al dólar: qué pasará con Netflix, Disney, Amazon y Spotify
Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?
Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT
La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.
Construir en Argentina costó 69% más en dólares en 2024: el nivel más alto desde 2018
El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.