Gobierno busca agilizar la importación de alimentos y revisar octógonos negros
Planea facilitar la entrada de alimentos al país validando certificaciones internacionales y abre el debate sobre la Ley de Etiquetado Frontal para modificar sus advertencias.
En una estrategia que apunta a reducir la burocracia y ampliar la oferta de productos en las góndolas, el Gobierno argentino trabaja en un conjunto de reformas normativas relacionadas con la importación de alimentos y la regulación del etiquetado frontal.
Estas medidas tienen como objetivos principales diversificar la oferta de alimentos y rediscutir las restricciones impuestas por los octógonos negros en los envases.
Facilitar la importación de alimentos
El proyecto incluye permitir la entrada directa de alimentos que ya cuenten con certificaciones internacionales, como las otorgadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Actualmente, productos importados deben cumplir con estrictos requisitos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), así como con verificaciones del Senasa y otros organismos.
La propuesta busca que las certificaciones de la OCDE sean suficientes para validar la seguridad y calidad de los alimentos, eliminando redundancias y acelerando los trámites.
Según el Gobierno, esto no solo reducirá costos para importadores y consumidores, sino que también minimizará prácticas burocráticas que pueden dar lugar a negociados y demoras injustificadas.
Rediscutir los octógonos negros
Desde la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal en 2021, los alimentos envasados deben incluir advertencias sobre el exceso de nutrientes críticos como azúcar, sodio y grasas.
Si bien el objetivo es promover una alimentación más saludable, las autoridades reconocen que el sistema actual puede generar confusión al no diferenciar grados de exceso.
Un ejemplo destacado por los reguladores es el etiquetado del yogurt, que presenta el mismo octógono de “Exceso en azúcares” que productos como mermeladas y caramelos, a pesar de que el nivel de azúcar varía significativamente entre ellos.
La propuesta de revisión sugiere ajustar la ley para reflejar mejor las diferencias entre productos, incentivando elecciones informadas y saludables por parte de los consumidores.
Sin embargo, no se ha confirmado si estos cambios implicarán la eliminación de los octógonos o simplemente una reformulación de los criterios actuales.
Impacto esperado
La combinación de estas iniciativas promete mejorar la experiencia del consumidor en varios frentes.
Por un lado, más productos importados permitirían aumentar la competencia en precios y calidad, abordando las remarcaciones excesivas que han sido motivo de queja en los últimos años.
Por otro lado, un etiquetado más claro y preciso facilitaría decisiones de compra más conscientes y alineadas con los objetivos de salud pública.
Aunque las propuestas están en fase de borrador, el Gobierno considera utilizar decretos para implementarlas en el corto plazo, especialmente considerando el vencimiento de facultades legislativas delegadas en los próximos meses.
Te puede interesar
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE
La CGT confirmó un paro general para el 10 de abril y movilizaciones previas
La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.