Sociedad31 de enero de 2025

Ya no hay intermediación de aportes de las obras sociales a las prepagas

Las obras sociales no cobrarán comisiones para triangular los servicios. Ahora los aportes de trabajadores y empresas irán directamente a las prepagas.

El paciente podrá elegir sin intermediación.

El Gobierno puso fin a la intermediación de obras sociales en los aportes a las prepagas. Ahora, los fondos de trabajadores y empleadores se transferirán directamente.

La Superintendencia de Servicios de Salud oficializó este viernes, a través del Boletín Oficial, una resolución que elimina la intermediación de ciertas obras sociales en la derivación de aportes a las empresas de medicina prepaga.

Hasta ahora, algunos trabajadores destinaban sus aportes a una obra social, que luego transfería esos fondos a una prepaga para que esta brindara el servicio de salud.

Con la nueva normativa, esa triangulación desaparece: los aportes del 3% del salario del trabajador y el 6% de la empresa (sumando un 9% total) llegarán directamente a la prepaga elegida.

Impacto en más de un millón de trabajadores

Según estimaciones oficiales, la medida afectará a aproximadamente 1.380.000 trabajadores registrados, que verán sus aportes dirigidos sin intermediarios a la empresa de medicina prepaga con la que tienen cobertura.

Cabe recordar que el sistema de elección sigue vigente: los trabajadores pueden optar por una obra social sindical o una prepaga. Sin embargo, esta resolución impacta exclusivamente en quienes habían elegido la segunda opción a través de la intermediación de una obra social.

El fin de las obras sociales “puente”

Este cambio profundiza la transformación iniciada en febrero de 2024 con el Decreto 70/2023, que permitió a los trabajadores derivar directamente sus aportes a prepagas sin necesidad de pasar por una obra social.

Hasta ese momento, existían alrededor de 20 obras sociales que funcionaban casi exclusivamente como intermediarias, reteniendo en promedio un 2% de los aportes por esa gestión, aunque algunas descontaban hasta un 10%, justificando el cobro con supuestos beneficios adicionales.

Plazo de 60 días para optar por una obra social

Para quienes deseen revertir el cambio y volver a una obra social, la normativa establece un plazo de 60 días. Sin embargo, si un trabajador elige esta opción, la obra social deberá hacerse cargo íntegramente de su cobertura médica, sin posibilidad de transferir los aportes a una prepaga.

¿Cómo impactará en los costos de las prepagas?

Desde el Ministerio de Salud sostienen que la medida podría reducir los pagos adicionales que muchos trabajadores deben hacer a las prepagas cuando sus aportes no alcanzan para cubrir la cuota.

No obstante, aún no está claro qué ocurrirá con el 2% que antes retenían las obras sociales intermediarias. Las opciones en evaluación son:

- Que se sume a la facturación de las prepagas.

- Que se devuelva al trabajador.

- Que sea absorbido por el Estado para financiar el sistema de seguridad social.

Te puede interesar

Chau cepo al dólar: qué pasará con Netflix, Disney, Amazon y Spotify

Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.

Construir en Argentina costó 69% más en dólares en 2024: el nivel más alto desde 2018

El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.

Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro

El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.

Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?

El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.