
Milei confirmó que privatizará YPF y los medios públicos
"Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", dijo Milei en una entrevista con radio Mitre.
Fue en el segundo trimestre del año, período donde en el cual el PBI cayó un 19% según analizó el Instituto para el Desarrollo Social de la Argentina
Argentina 28 de septiembre de 2020En el país hay 1,3 millones de asalariados no registrados que perdieron sus empleos (el sector se retrotrajo -43 %) según calculó Idesa. A su vez los cuentapropistas son 900 mil menos (-29%) y los asalariados registrados marcaron -a pesar de la prohibición de los despidos- 300 mil puestos menos (-5%).
En el 2º trimestre del 2020, período en el cual la cuarentena impuesta por el gobierno nacional fue la más rígida, el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina se contrajo un -19% respecto a igual período del año anterior.
El Instituto para el Desarrollo Social de la Argentina (Idesa), que preside el economista Jorge Colina, señaló que la estrategia del país “se justificó se justificó en la priorización de la salud antes que la economía”.
Idesa expuso que
otro aspecto negativo que tuvo el confinamiento extremo es el impacto muy regresivo en la distribución del ingreso. El Coeficiente de Gini (que mide desigualdad) pasó de 0,434 a 0,451 en el 2º trimestre del 2020. Esto está asociado a la abrupta caída en la producción pero también a que las políticas públicas aplicadas distribuyeron los costos de manera muy desigual.
Los empleados públicos, en general, mantuvieron su empleo y sus salarios. Los asalariados privados formales tuvieron pérdidas de empleos y reducciones de salarios en niveles acotados.
Evaluó que en el país se reportan unos (el informe se difundió este domingo) 700 mil contagiados y 15 mil muertos. Y compara: “En Uruguay, sin cuarentena obligatoria, pero apelando a la responsabilidad ciudadana y a métodos científicos para la eficiencia en los testeos, la producción cayó casi la mitad (-11%) y reporta sólo 2.000 contagiados y 47 muertos”.
Luego de repasar que en el mercado de trabajo argentino “sólo la mitad de los ocupados son asalariados registrados con un empleador que puede mantenerles el salario. La otra mitad son cuentapropistas y asalariados no registrados a los cuales el freno de la economía los iba a dejar sin ingresos inmediatamente”.
El Indec reveló la pasada semana que en el 2º trimestre 2020, el empleo total cayó -21%, “es decir, una destrucción de 2,5 millones de empleos”. Idesa calculó que La caída se compone de la siguiente manera:
Desde el punto de vista sanitario, el confinamiento estricto sirvió para posponer los contagios y las muertes. Pero la creciente saturación de la población junto con la ausencia de una estrategia eficiente de testeos masivos, llevaron a la multiplicación de los contagios y las muertes.
Desde el punto de vista laboral, la estrategia de prohibir los despidos y subsidiar a las empresas sirvió para contener los despidos en el sector formal. Sin embargo, la mayoría de las empresas privadas están financieramente muy golpeadas. Cabe prever que, así como se multiplicaron los contagios cuando la población se fue liberando, se producirán los despidos que hoy la prohibición y los subsidios están postergando.
Fuente: El Litoral
"Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", dijo Milei en una entrevista con radio Mitre.
La estrategia detrás del debate presidencial y un truco tecnológico muy ingenioso para la manipulación de la opinión pública. ¿Cuánto invirtieron en publicidad online?
La sorpresa la dio Sergio Massa por casi siete puntos. Aunque el libertario triunfó en muchas provincias. Estos fueron los resultados en todo el país que nos llevaron al ballotage.
En esta ciudad se impuso con el 73,9 % de los votos (45.638) contra el 26,1 % de Sergio Massa (16.176). Participó el 79 % del padrón.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Fuentes de Salud confirmaron que Rafaela tuvo su primer caso de dengue de la temporada. Se trata de un menor de edad y su estado de salud no fue publicado.
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.