
Lanzan la camioneta eléctrica Tita 4P “Cuadrilla” para empresas de servicios
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
Con foco en la salud, los niños y la educación urgen a los gobiernos a reabrir las escuelas invirtiendo en medidas de seguridad y protección sanitaria. Se basan en los efectos negativos del cierre prolongado sobre la educación
Internacional 22 de octubre de 2020Todos queremos que los niños regresen a la escuela y todos queremos que las escuelas sean sitios seguros
fueron los dichos del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanon Gebreyesus, y subrayó que la decisión de cerrar los centros educativos debe ser
un último recurso, temporal y sólo debe implementarse a nivel local en áreas con una transmisión intensa de COVID-19.
En una conferencia conjunta con las titulares del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Tedros recordó que quedan muchas preguntas en cuanto a la forma en que el COVID-19 puede atacar a niños y adolescentes quienes, en general, tienden a tener un cuadro leve de la enfermedad, aunque llega a haber casos graves o incluso fatales y aún se desconocen los efectos a largo plazo de la infección en estos grupos.
Pero la interrupción de la educación de esos colectivos tiene consecuencias devastadoras no sólo para ellos sino para la sociedad en su conjunto, por eso, es de vital importancia que puedan volver a sus escuelas.
Para ello, dijo Tedros, la sociedad tiene que trabajar unida.
Mantener a los niños a salvo y en la escuela no es sólo trabajo de las escuelas, los gobiernos o las familias. Es trabajo de todos, debemos trabajar juntos.
El jefe máximo de la OMS reconoció que “no hay cero riesgo”, pero aseveró que con una combinación adecuada de medidas, los niños pueden estar protegidos del contagio y aprender que la salud y la educación son los bienes más preciados de la vida.
En algunos países las escuelas han abierto; sin embargo, según los datos de UNICEF, una de cada cuatro todavía no tiene fecha para la reapertura.
La directora de esa agencia, Henrietta Fore, por su parte, urgió a los gobiernos a invertir de nuevo en la educación y a dar prioridad a la reapertura escolar cuando se levanten las restricciones impuestas por la pandemia.
El doctor Mike Ryan, director de la OMS para Emergencias, indicó que los países del hemisferio norte que están en temporada fría, y la gente pasa la mayor parte del tiempo en espacios cerrados, lo que aumenta el riego de infección y coloca en peligro de muerte a las personas mayores o vulnerables, “eso es de conocimiento general”, apuntó. Además explicó que
La otra cosa en la que estamos de acuerdo es que las escuelas son importantes y que la educación de los niños es prioritaria. ¿Cómo combinar la protección de la muerte a las personas vulnerables y el regreso de los niños a la escuela? Debemos hacer sacrificios porque tenemos que mantener la guardia alta frente al virus y reducir la transmisión comunitaria para lograr ambos propósitos. Y la única forma de conseguirlos es que los adultos se mantengan a distancia para disminuir los contagios.
Ryan fue enfático al preguntar:
¿Qué es más importante, que los niños regresen a la escuela o que estén abiertos los bares y los clubes? Son decisiones que tenemos que tomar. Son sacrificios y no hay respuestas simples ni correctas, la única vía que tenemos es evaluar los riesgos, no hay alternativas.
Agregó que en esto deben participar y comprometerse tanto los gobiernos como las sociedades.
Esa conversación tiene que ocurrir en muchos países ahora, no hay soluciones mágicas y debemos dejar de estar buscando amuletos.
Los responsables de las tres agencias destacaron la labor que han hecho en los meses de pandemia los maestros y las escuelas para que los niños continúen su aprendizaje, así sea a distancia; sin embargo, señalaron que los avances durante ese periodo han dependido de la capacidad de los sistemas para adaptarse a una educación a distancia.
Algunos países tienen los recursos y la infraestructura para hacerlo y otros no.
En este sentido, reiteraron la importancia de que se invierta en todos los aspectos de la educación en el marco de la pandemia: capacitación de maestros, infraestructura física y digital, instalaciones sanitarias y de higiene adecuadas, agua limpia y jabón, así como otras medidas de sanidad y saneamiento e información para estudiantes y docentes.
Para apoyar a todos los gobiernos, independientemente de la fase de reapertura de escuelas en que se encuentren, la UNESCO, la OMS y UNICEF publicaron la guía “Elementos a tener en cuenta para las medidas de salud pública en las escuelas en el contexto del COVID-19”.
La guía brinda consejos prácticos con información actualizada de salud pública lo mismo para escuelas en zonas sin casos, con casos esporádicos, con grupos de casos o con transmisión comunitaria.
Fuente: Noticias ONU
La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del consumo de edulcorantes ha generado controversia y confusión. ¿Qué dicen organizaciones argentinas al respecto?
La creciente demanda de vehículos eléctricos ha impulsado las ventas de automóviles chinos, llevando al gigante asiático a superar a Japón como el principal exportador mundial de automóviles.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
La plataforma por fin escuchó a los usuarios e implementó una actualización que se esperaba desde hace mucho tiempo. Entérate de qué se trata y cómo funciona.
Repasá las imágenes de la inmensa lluvia que dejó a la ciudad anegada casi en su totalidad debido a su intensidad. Vecinos debieron ser asistidos por personal municipal.
La creciente demanda de vehículos eléctricos ha impulsado las ventas de automóviles chinos, llevando al gigante asiático a superar a Japón como el principal exportador mundial de automóviles.
Repasá las imágenes de la inmensa lluvia que dejó a la ciudad anegada casi en su totalidad debido a su intensidad. Vecinos debieron ser asistidos por personal municipal.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.