
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Con un pedido al Ministerio de Salud la preocupación por el dengue llegó al Congreso. Solicitan que se agregue al calendario de vacunación la del Dengue.
Sociedad21 de marzo de 2024Los diputados nacionales Mónica Fein y Esteban Paulón impulsan un proyecto para que las dosis se apliquen de manera gratuita, con prioridad en la población con mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad de acuerdo a los criterios fijados por el Ministerio de Salud de la Nación la vacuna contra el Dengue.
En el texto que impulsan los santafesinos, se aclara que más allá del dengue el objetivo es también evitar la propagación de otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Por eso, se pide "establecer en todo el territorio nacional, la implementación de una campaña periódica de concientización y sensibilización dirigida a la población en general, a fin de promover la adopción de medidas necesarias para prevenir el Dengue (DENV), Zika (ZIKV) y Chikungunya (CHIKV), reforzando las actividades en el período epidémico. La campaña deberá tener difusión en los medios de comunicación nacionales, provinciales y entidades públicas nacionales, como así también en distintas plataformas de redes sociales".
Además exponen la necesidad de "promover la producción del producto DEET (Dietil-meta-toluamida), repelente de insectos y concertar su elaboración en los laboratorios públicos productores de medicamentos comprendidos en la ley 27.113".
A la vez que insiste en "establecer el precio máximo uniforme de los productos para repelentes de insectos de corta y larga duración, de cualquier modalidad y presentación, producidos por establecimientos comerciales privados".
Fuente: El Litoral
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.