Argentina Por: Esteban Ruiz20 de abril de 2016

Epidemia de dengue en Salta, renunció el director de Epidemiología

El director de Epidemiología debió abandonar el cargo. Hay cinco muertos y se denuncian otros dos; hay 830 casos confirmados.

El director de Epidemiología de Salta debió abandonar hoy el cargo a raíz de la epidemia de dengue en la provincia, donde se confirmaron cinco muertes y se denunciaron otras dos, mientras en el país se registran más de 52.000 notificaciones y los casos acumulados superan un 70% los de 2009.

El ministro de Salud Pública de Salta, Oscar Villa Nogués, separó del cargo a Alberto Gentile, un epidemiólogo con al menos 15 años en la función, y explicó que trabaja en la posibilidad de realizar cambios en el área de epidemiología por los tiempos que se cumplen.


El gobierno salteño informó 830 casos de dengue en la provincia, donde se registraron cinco muertes por la patología en lo que va del año y otras dos fueron informadas por fuentes médicas pero no reconocidas oficialmente, mientras unas 100 personas afectadas permanecían internadas.

La zona más afectada por el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, también vector de la fiebre chikungunya y el zika, es la ciudad de Orán, en el norte de la provincia, donde se registraron los decesos.

Consecuencias

Por tal motivo, pobladores de Orán recorrieron las calles de la ciudad en procesión con las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, a quienes les rogaron ayuda para luchar contra el dengue. La procesión culminó en la puerta de la iglesia con una oración comunitaria.

A raíz de la epidemia de dengue en la región norte de Salta el ausentismo escolar es muy alto en diferentes localidades, como Pichanal y Colonia Santa Rosa, sostuvo la supervisora del nivel primario de la zona, Dina Valdez.

Más de 90 casos en Tucumán

Los casos de dengue en la provincia continúan reduciéndose, según el último informe semanal elaborado por el Departamento de Epidemiología del Siprosa. Según detalla el titular de Epidemiología, Rogelio Cali, desde el 1° de enero hasta la fecha se registraron 93 casos de dengue en Tucumán de los cuales 58 fueron autóctonos y 35 importados. De los casos autónomos, 14 se detectaron en las localidad de Aguilares y los otros 44 fueron aislados en San Miguel (17 casos), Las Talitas (11 casos), Banda de Río Salí (7), La Florida (4), Lules (2), El Cadillal (1), Lastenia (1) y Monteros (1).

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/678792/sociedad/echaron-funcionario-salta-epidemia-dengue.html 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país