Fallas en los mensajes de WhatsApp ¿será el efecto cuarentena?
La empresa aún no dio a conocer un comunicado oficial. Ayer durante la tarde noche la famosa app presentó varios problemas. Algunos usuarios también advirtieron problemas en Facebook e Instagram
Se rumoreaba días atrás y lo comentamos. Los servicios de internet pueden llegar a saturarse, la estructura no está pensada para un tráfico masivo como el que le damos en estos tiempos de coronavirus. Pensemos que es casi la totalidad del planeta comunicándose por estos medios debido al aislamiento preventivo. Y otro tanto usando internet como espacio para juegos, películas y música o cursos gratuitos, home office y clases virtuales.
En nuestro país ayer, al final de la tarde, comenzaron a verse dificultadas las comunicaciones. Cerca de la hora de la cena el problema persistía aunque en menor grado.
De acuerdo al sitio DownDetector las fallas en los servicios e WhatsApp se evidenciaron desde las 17:43 hs. hasta las 21.13 hs., horario en que los reclamos comenzaron a disminuir considerablemente.
El pico más alto de problemas se dio a las 18.20, con 4043 informes de falla. El sitio DownDetector también informó que las fallas se evidenciaron en varios otros países, como se muestra en la imagen.
Las principales dificultades que tuvieron los usuarios de la app de mensajería instantánea fueron al enviar y recibir mensajes y al no poder conectarse directamente. Podían recibir tanto audios como imágenes y videos pero no se descargaban para su reproducción. Sólo funcionaba los mensajes de texto.
Las fallas también pudieron observarse en Instagram y Facebook, sobre todo en las transmisiones en vivo. Se especula que los inconvenientes derivan del uso recreativo que se les está dando a estas aplicaciones con motivo de la cuarentena para prevenir la propagación covid-19.
Recordemos que por estos días muchos artistas, fundamentalmente músicos, se encuentran realizando micro recitales en vivo por medio de estas plataformas. Casi siempre, en el horario que se evidenciaron dificultades ayer.
Normalmente, Instagram tiene más de 1.000 millones de usuarios mensuales activos. Por su parte, WhatsApp y Facebook tienen cada uno 2.000 y 2.500 millones cada una. Esta cifra, en la actualidad, se vió considerablemente alterada por el uso en aislamiento. De allí podrían provenir los errores denunciados ayer por los usuarios de las empresas de Mark Zuckerberg.
A pesar de las medidas para afrontar la sobrecarga
Varias plataformas de video, entre ellas Netflix, Youtube y Amazon redujeron la calidad de sus materiales para paliar la sobrecarga y poder sostener sus servicios. Lo mismo hicieron Instagram y Facebook el pasado 23 de marzo con sus videos en Europa para que las redes puedan afrontar la gran demanda. A pesar de esta medida ayer, en el viejo continente, también existieron reclamos de usuarios por problemas de conexión.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país