Quiénes serán los futuros beneficiarios de la Renta Básica Universal
El programa con el que el Gobierno Nacional se propone suplantar el IFE, reducirá la cantidad de beneficiarios que en la actualidad reciben los $10.000 mensuales
Por estos días, desde Anses se confirmó el inicio del calendario de cobro del tercer bono del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para el total de los beneficiarios de las dos primeras tandas. Al mismo tiempo, desde el Estado se encuentran analizando quiénes serán incorporados en el pago de la Renta Básica Universal.
El bono de $10000 que fuera lanzado en marzo como medida para paliar el impacto de la pandemia por coronavirus, sumó cerca de 9 millones de titulares. En tanto, luego de ser abonado el tercer pago descendería a menos del 50% de los actuales beneficiaros. Cifra que rondaría los 4 millones de titulares.
Requisitos de la Renta Básica Universal
El borrador del programa que sucederá al IFE se propone apostar por la reactivación de la actividad económica, iniciativa que haría retornar los ingresos suspendidos por la implementación de la cuarentena. Traducido, esto es: los trabajadores formales cesarán de cobrar la ayuda económica de emergencia. En tanto, continuarían siendo beneficiaros aquellos titulares desempleados o que se consideren técnicamente en situación de indigencia.
¿Qué ocurrirá con beneficiarios de AUH y AUE?
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH ) y Asignación Universal por Embarazo (AUE ) no se verán afectados debido a que pertenecen al sector informal o más endeble de la economía, por tanto se verán incluidos dentro del nuevo beneficio. No ocurre lo mismo con quienes perciban ingresos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), por tratarse de trabajadores activos de la economía formal.
Cuál será el monto de la Renta Básica Universal
La Renta Universal será "la reconversión del IFE y otros planes sociales", de acuerdo a los dichos del Ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo. Este subsidio estatal, dirigido en una primera etapa a personas desempleadas, equivaldría a un salario mínimo vital y móvil, rondando los $16.875.
Cronograma de cobro de la RBU
El nuevo ingreso para trabajadores de la economía informal o quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad, tiene una fecha estimada de inicio una vez efectuado el tercer pago del IFE, esto es a mediados de septiembre.
No obstante, María Fernanda Raverta, directora de Anses indicó que por el momento no se ha descartado un cuarto bono de $10000 , por lo que la fecha definitiva varía de acuerdo a la extensión de la cuarentena y cómo afecta al ritmo de la economía.
Según la titular de Anses
"Actualmente estamos definiendo el cronograma del tercer IFE, cuando este termine, seguramente estaremos precisando esas cuestiones con lo que va a pasar después de la pandemia."
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país