Argentina Por: MPB05 de noviembre de 2020

Cada provincia definirá cuándo comienza el ciclo lectivo 2021

El Consejo Federal de Educación acordó que cada jurisdicción será la encargada de establecer su propio calendario escolar y los modos de escolarización (presencial, virtual y mixta). Santa Fe elevaría su propuesta la próxima semana.

La fecha de inicio del ciclo lectivo 2021 deberá ser definido por cada una de las 24 jurisdicciones del país antes de fin de año, según lo acordado este miércoles por el Consejo Federal de Educación encabezada por el ministro Nicolás Trotta. También se pautaron las bases comunes para los modos de escolarización presencial, virtual y mixta, para asegurar los 180 días de clases obligatorios durante el próximo año.

En el encuentro desarrollado mediante videoconferencia, Trotta sostuvo

nos une el desafío de poder dar una respuesta mancomunada y transmitir certezas de cara a la sociedad y transitar un camino común que respete las diversas realidades de cada una de las jurisdicciones.

De la asamblea número 100 del Consejo Federal de Educación, además de Trotta, asistieron las ministras y ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, representantes de las Comisiones de Educación de las Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación y los cinco gremios docentes con representación federal Ctera, UDA, AMET, Sadop y CEA.

El titular de la cartera educativa declaro que 

dialogar en el marco del CFE nos permite profundizar el desafío de garantizar una educación transformadora. Es fundamental la mirada colectiva entre las jurisdicciones para establecer criterios organizativos que nos permitan dar continuidad y clarificar en un momento de angustia e incertidumbre, cómo van a transitar nuestros estudiantes el año próximo su educación.

Texto fuente: El Litoral

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país