Alimentos que aumentan la probabilidad de cáncer
Controlando nuestra dieta podemos evitar diferentes enfermedades. Elimina estos alimentos de tu vida para bajar las probabilidades de contraer cáncer.
El cáncer es la segunda enfermedad crónica más mortal que existe. Comienza con una alteración genética en las células, dando lugar a que se genere en cualquier parte del cuerpo. Así, las células cancerosas van reemplazando a las sanas impidiendo un normal funcionamiento de nuestro cuerpo.
Inunologicamente, el cáncer es una defensa del propio cuerpo ante una amenaza. Las celulas mutan para defenderse y esta defensa es tan potente que termina atentando contra el propio cuerpo, invadiendo sus tejidos y pudiendo perforar las paredes de los gánglios linfáticos y bazos; propagándose, en muchos casos, por todo el torrente sanguíneo a toda la superficie corporal. Lo que se conoce como metástasis.
El cáncer es causado por diversos factores como:
- estilo de vida
- la genética
- la alimentación
- e incluso por la contaminación ambiental
Los tipos de cáncer más comunes son el cáncer de pulmón, el cáncer de próstata, el cáncer de mama, el cáncer de estómago y el de colon.
Si bien existen más de doscientos tipos diferentes de cáncer, el cáncer de páncreas es el más agresivo y letal.
Nuestros hábitos alimenticios son la principal causa de cáncer, como también su remedio más eficaz. Es preciso adoptar hábitos saludables para prevenir el cáncer: dieta balanceada, sin sustancias nocivas.
Alimentos que provocan cáncer
Alimentos procesados
Alimentos procesados o alimentos ultraprocesados, no importa como se los llame, son igual de nocivos. Habitualmente se venden empaquetados con un alto contenido de sal y conservantes químicos que inciden grandemente en la aparición del cáncer.
Estos alimentos carecen de propiedades nutricionales y se aconseja no ingerir más de 500 grs., en el mejor de los casos evitar el consumo de alimentos procesados, como ser: salchichas, salame; alimentos enlatados, sopas instantáneas y harinas blancas.
Carne asada al fuego
Cuando cocinamos o freímos la carne roja, el pollo o el pescado sufren cambios en su ADN que aumenta el riesgo de provocar cáncer.
La carne roja puede provocar daños en la salud, a pesar de que aporta nutrientes necesarios; por eso se recomienda no consumir más de 20 grs. al día.
La carne roja puede causar cáncer de colon; ya sea de cordero, de ternera, de caballo, de buey, de cerdo, de toro o de cabra, etc.
El cáncer de colon no presenta síntomas en su etapa inicial. Los primeros indicios se observan al alterarse la consistencia de las heces y al comenzar a aparecer sangre en las mismas, seguido de la pérdida de peso sin motivo alguno.
Bebidas alcohólicas
Las bebidas alcohólicas, gaseosas y refrescos azucarados aumentan el riesgo de padecer cáncer.
El consumo regular de alcohol se relaciona con la aparición de cáncer de colon y cáncer de seno.
De acuerdo a información del National Cancer Institute:
el riesgo de desarrollar cáncer aumenta con la cantidad de alcohol que una persona bebe.
En tanto un estudio reciente señala que "una de cada cuatro muertes vinculadas al alcohol en personas mayores de 50 años se debe al cáncer".
Pescado a la sal
Comer de manera frecuente este tipo de alimento del mar, adicionado con sal, aumenta el riesgo de cáncer de cabeza y cuello, debido a los altos niveles de nitratos y nitritos. Por otro lado, ingerir demasiados alimentos salados también incrementa el riesgo de cáncer de estómago, afirma Cancer Research UK.
Carne procesada, jamón, tocino
The World Health Organization indica que las salchichas, jamón, chorizo y tocino son tratados para darle tono y salarla, lo que aumenta las probabilidades de contraer cáncer si uno las ingiere.
Este estudio agrega que una salchicha o dos rebanadas de tocino, una vez al día, eleva un 18% el riesgo de contraer cáncer de colon.
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.