Argentina25 de febrero de 2025

La Justicia frena el decreto de Milei que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima

Un juez federal suspendió la medida y ordenó al gobierno abstenerse de implementarla mientras se resuelve la demanda.

Banco de la Nación Argentina sucursal Rafaela.

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar interina que suspende la transformación del Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima (SA), decretada recientemente por el presidente Javier Milei.

La resolución judicial ordena al Estado y a la entidad bancaria abstenerse de realizar cualquier acción tendiente a la implementación de la disposición, al menos hasta que se resuelva el fondo del litigio.

El Gobierno convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima

Los fundamentos de la decisión judicial

La causa tiene origen en un expediente iniciado el año pasado contra una eventual privatización del Banco Nación. En su fallo, Ramos Padilla argumentó que la modificación de la estructura jurídica del banco excede las facultades del Poder Ejecutivo, ya que el Congreso es el único órgano con potestad para alterar su estatus.

“El Banco de la Nación Argentina es una entidad autárquica cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es este el único Poder que tiene la facultad de revocar dicho carácter”, sostuvo el magistrado.

Asimismo, el juez subrayó que la Ley Bases, aprobada recientemente por el Congreso, excluyó expresamente al Banco Nación del listado de empresas sujetas a privatización, por lo que cualquier intento de modificar su naturaleza jurídica podría ser interpretado como un avance hacia su eventual venta.

Si bien el gobierno sostiene que el decreto 116/2025 no declara explícitamente la privatización del Banco Nación, Ramos Padilla advirtió que su transformación en Sociedad Anónima podría ser un paso previo en esa dirección, ya que abriría la posibilidad de incorporar capitales privados.

El futuro del decreto y la respuesta del Gobierno

El magistrado otorgó al Poder Ejecutivo un plazo de cinco días para presentar sus argumentos en contra de la demanda. Posteriormente, el juez deberá decidir si confirma la suspensión del decreto o permite su implementación.

Por otro lado, el gobierno de Milei puede apelar la medida ante la Cámara Federal, lo que abriría un nuevo frente judicial en medio del debate por la privatización de empresas estatales.

La disputa en torno al Banco Nación se suma a la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, en un contexto donde el gobierno impulsa fuertes reformas estructurales y enfrenta resistencia en distintos sectores.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país