
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
Internacional04 de abril de 2025La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
Desde esta fundación chilena que pone en debate políticas públicas en el ámbito de la educación, señalan que "si bien la educación remota puede ofrecer herramientas que permitan complementar el proceso de enseñanza no logra reemplazar a la enseñanza presencial".
Internacional27 de octubre de 2020La fundación sin fines de lucro, Acción Educar, radicada en Santiago de Chile presentó redactó un informe que tiene como centro poner en análisis la virtualidad de la educación a consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19 que nos encontramos atravesando.
En su sitio oficial, indican que
Sin duda nos encontramos en una situación extraordinaria de cuarentena y la educación ha tenido que adaptarse a la situación con la enseñanza desde la casa. Si bien la educación remota puede ofrecer herramientas que permitan complementar el proceso de enseñanza y bajo las circunstancias que vivimos se vuelve la única manera de dar continuidad a los procesos de aprendizaje, se debe tener claro que este tipo de enseñanza, no logra reemplazar a la enseñanza presencial.
Tal como publicáramos ayer en otro artículo referido a este tema, desde Acción Educar señalan que la educación presencial
no sólo tienen un fin respecto a entregar una adecuada enseñanza para el logro de los aprendizajes, sino que también permiten el desarrollo socioemocional del niño.
Y en tal sentido, comentan desde la Fundación
el desafío no solo recae en los establecimientos, sino también en las comunidades educativas, centros de salud y entidades locales para abordar de forma conjunta las necesidades psico socioeducativas de los estudiantes.
En este enlace podrás descargar el informe "La Importancia de las Clases Presenciales"
Acción Educar es una fundación sin fines de lucro que tiene como propósito contribuir con evidencia, análisis y opinión al debate de las políticas públicas en el ámbito de la educación. El objetivo es aportar al desarrollo de un sistema de educación de calidad que reconozca y resguarde la diversidad de proyectos educativos, que fortalezca el acceso libre e informado a cada una de las instituciones y la transparencia del sistema.
Esta iniciativa surge ante la necesidad de relevar la importancia de la participación de la sociedad civil en un ámbito fundamental para el desarrollo social, cultural y económico del país como lo es la educación.
El trabajo de esta fundación está al servicio de la ciudadanía y del compromiso y la necesidad de contar con un sistema de educación que sea un verdadero motor de desarrollo social e individual.
Las investigaciones, estudios y opiniones de Acción Educar se difunden en diversas instancias y plataformas con el propósito de contribuir a la discusión pública y legislativa de las políticas en educación, tanto del área escolar como superior.
La divulgación de los contenidos e ideas se ponen a disposición de la opinión pública a través de los canales digitales de Acción Educar, los medios de comunicación, charlas, seminarios y debates públicos o dirigidos a comunidades específicas.
Acción Educar se financia a través de una combinación de aportes de personas naturales y jurídicas, suscripciones y la prestación de servicios y asesorías.
Fuente: Sitio Oficial de Acción Educar
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.
El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.
Las tormentas llevaron a desvíos de 17 vuelos y cancelaciones o retrasos en otros 50. Imágenes y testimonios de los pasajeros afectados.
Imágenes de un accidente en Santiago de Chile que dejó 35 estudiantes heridos. Los alumnos fabricaban bombas molotov para una protesta cuando una de ellas explotó.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.