
Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal
Sociedad03 de abril de 2025La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
El proyecto, presentado ante el Congreso de la Nación, pertenece a la diputada Liliana Schwindt. Al igual que el ingresado por el bloque de Juntos por el Cambio, busca regular al Bitcoin y otras criptomonedas.
Argentina17 de noviembre de 2020Tanto el proyecto del Frente de Todos como el presentado por Ignacio Torres de Juntos por el Cambio, surgen de la iniciativa académica-legislativa denominada "Cambio de Roles", realizada en junio de 2019 por el Círculo de Legisladores de la Nación y que implicó un trabajo conjunto de todo el arco político. En ese marco, estudiantes de nueve universidades nacionales tomaron el rol de legisladores y votaron un anteproyecto que es la base de estos proyectos de ley.
La iniciativa presentada recientemente por Schwindt, de igual modo que lo expuesto por Torres en su proyecto, busca
crear un marco regulatorio integral aplicable a las transacciones y operaciones civiles y comerciales de criptoactivos como medio de pago, ahorro o inversión.
Este nuevo proyecto, además, hace referencia a establecer
disposiciones referidas a la protección, vigilancia, inspección y control de dichas operaciones.
En caso de aprobarse la ley, según lo establece uno de sus artículos, la Comisión Nacional de Valores (CNV) elaborará y mantendrá un registro nacional de las operaciones realizadas con criptomonedas. Los exchanges deberán informar las operaciones a la Unidad de Información Financiera (UIF).
También, los operadores de plataformas que brinden servicios con criptoactivos deberán registrarse ante “la autoridad de aplicación”. Si, luego del registro, efectuaran alguna transacción que no cumpla los requisitos de la ley, la empresa
será sancionada con la cancelación de la matrícula de comercio, con la suspensión o revocación de la autorización para actuar correspondiente o con penas de multas.
El proyecto del Frente de Todos, refiere en dos de sus artículos a la tokenización de bienes. Se busca establecer la posibilidad de efectuar contratos de financiamiento colectivos y se aclara que los tokens pueden otorgarles a sus titulares derechos de participación en las ganancias que tenga el proyecto de inversión. La UIF analizará los papeles blancos de estos tokens y decidirá si aprueba, o no, su lanzamiento.
El proyecto de la diputada Liliana Schwindt considera el aspecto formativo de los funcionarios públicos sobre el tema, por tal motivo promueve la creación de un programa de capacitación para el tratamiento de criptoactivos. Este programa, a cargo de la CNV, será obligatorio para todo funcionario que tenga a su cargo asuntos con criptoactivos.
Como fundamento de este proyecto, la diputada Schwindt alega que
el panorama internacional actual presenta un ritmo de crecimiento vertiginoso de los mercados de criptoactivos.
Para ella, esto significa que
surge la necesidad de legislar aspectos relacionados a la seguridad de los actores que intervienen en los procesos.
Esta licenciada en trabajo social hace referencia al supuesto anonimato que, según dice, ofrecen los criptoactivos “de manera natural”. Ella asegura que es necesario “poder determinar la procedencia y el destino de los fondos con los que se operará en este mercado global de criptoactivos”.
Sostiene, además, la posibilidad de que se den casos de evasión impositiva “cuando no pudiese detectarse la registración de las operaciones; o bien elusión impositiva si las partes acordaran un valor ficto a las transacciones”.
Gonzalo Blousson, CEO en Signatura y expresidente de la ONG Bitcoin Argentina, calificó al proyecto como “un mamarracho” y dijo que la iniciativa “no tiene pies ni cabeza”. Lamentó que no se haya consultado a referentes de la comunidad local como, por ejemplo, a los abogados Daniel Rybnik y Ricardo Mihura Estrada, especialistas en jurisprudencia aplicada al ámbito de las criptomonedas.
En respuesta a ello, Schwindt dijo que está abierta a escuchar a todos los actores del ecosistema local y que espera su participación.
Es hora de empezar a discutir sobre cuestiones que irrumpen y se expanden con rapidez y sobre las cuales no hay legislación alguna.
Texto fuente: Criptonoticias
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE
La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país