Argentina Por: MPB19 de marzo de 2020

El presidente declaró el aislamiento social preventivo y obligatorio frente al coronavirus

El anuncio fue dado hace instantes por el Presidente Alberto Fernández en conferencia de prensa. La medida busca aumentar las restricciones y las medidas de aislamiento implementadas para frenar el contagio del Covid-19.

La determinación se tomó tras una reunión en la Quinta de Olivos con los Gobernadores de todas las provincias. Sucede que al momento son 128 los casos detectados en nuestro país y se cuentan 4 muertes a causa del coronavirus.

El decreto firmado por el Presidente establece que a partir de las 00 de este viernes 20 de marzo queda en vigencia el ”aislamiento social preventivo y obligatorio". Nadie puede moverse de su casa hasta las 24 hs del 31 de marzo”.

Fernández señaló que:

vamos a ser muy estrictos con esta medida. Prefectura, Gendarmería y las Policías Provinciales estarán controlando quienes circulan en las calles y quienes no puedan explicar la razón por la que circulan serán penalizados. Necesitamos que cada uno haga su parte. Confío en la responsabilidad de todos los argentinos y argentinas pero les he pedido a todos los gobernadores la máxima severidad. Y vamos a ser muy severos con quienes no respeten el aislamiento.

Para asegurar el máximo cumplimiento del aislamiento, el decreto prevé también que se adelante  el 2 de abril para el 31 de marzo y el 30 de marzo se decretará feriado puente.

Rafaela es la tercera localidad de la provincia con más personas en estudio por coronavirus

Algunas situaciones permitidas

  • Salir para hacer lo necesario para vivir, ir a hacer compras a negocios de cercanía.
  • Continuar con su labor quienes trabajan en los diferentes gobiernos, en sanidad, seguridad y fuerza armadas, como también ciertas actividades productivas que están excluidas (alimentos, fármacos, combustibles).

El Presidente Alberto Fernández también brindó una señal de alivio para el sector monotributista e informal que está siendo en estos momentos el más afectado ante el receso y la cuarentena. En relación a ello, Fernández indicó que “en próximos días estableceremos medidas para ayudar a este sector en este momento”.


Al cierre de la conferencia el Presidente, hizo un llamamiento especial a la prensa. En los tiempos que corren la sobre-información y la circulación de información falsa es una de las armas más peligrosas ya que favorece la desesperación entre la gente. En cuanto a ello Fernández solicitó a la prensa que colabore para informar de manera correcta. Hoy por la mañana fue noticia que todos los diarios pusieron en la calle sus ejemplares impresos con la misma tapa "al virus lo frenamos entre todos".  

Es más grave de lo que pensamos, hagamos cuarentena voluntaria

Quienes estuvieron en la cumbre de gobernadores

La cumbre junto a los gobernadores comenzó pasadas las 17 hs y de ella participaron: Gerardo Morales (Jujuy), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gerardo Zamora (Stgo. del Estero), Segio Uñac (San Juan) y Horacio Rodriguez Larreta, Jefe de Gobierno de Buenos Aires, quienes fueron de los primeros en llegar al encuentro.

También se hicieron presentes Arabella Carreras (Río Negro), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Omar Perotti (Santa Fe), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Jorge Capitanich (Chaco).

Algunos de los mandatarios, por encontrarse en cuarentena, debieron participar mediante videoconferencia como es el caso de Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Raúl Jalil (Catamarca) ya que días pasados viajaron a Canadá.

Quien no pudo estar presente es la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, quien envió en su lugar a Eugenio Quiroga.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país